.
GLOBOECONOMÍA

Jefe de Brexit pide confiar en el voto del pueblo

miércoles, 1 de febrero de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Davis inició el debate en la Cámara de los Comunes de Londres ayer y argumentó que el asunto es sencillo. La cámara baja del Parlamento discutirá el proyecto de ley de 137 palabras que autorizaría a la primera ministra, Theresa May, a activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa.

“Respetaremos la voluntad del pueblo e implementaremos su decisión el 31 de marzo”, dijo Davis a un grupo de representantes de la Cámara de los Comunes, en la que cerca de 100 legisladores están ponderando el tema.

El gobierno “busca honrar el compromiso que hizo de respetar el resultado del referendo” de junio pasado, según dijo el secretario.

May tenía la esperanza de poder eludir al Parlamento y comenzar las conversaciones de divorcio con el bloque por iniciativa propia. En su lugar, la Corte Suprema del Reino Unido le ordenó redactar una ley con el fin de que los legisladores la apoyaran.

La semana pasada, el gobierno cumplió con el mandato y mantuvo el proyecto de ley lo más conciso posible a fin de acelerar el proceso.

Eso no ha evitado que los legisladores de la oposición propongan más de 130 enmiendas en un documento de 85 páginas que bien podría ser una estrategia para interferir con la apretada agenda de May.

La primera ministra dijo antes que quiere comenzar el proceso de salida del bloque el 31 de marzo. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 04/12/2023 Nuevo reglamento en Chile regulará a las plataformas de transporte tipo como Cabify

El country manager, Álvaro Pásquez, criticó duramente el borrador. “El Estado está garantizándole cuotas de mercado a empresas americanas y chinas en desmedro de las europeas”, dijo

Ambiente 01/12/2023 Este fue el bloque de propuestas de acción climática de Latinoamérica para la COP28

Ya se avanzó en el objetivo de cambiar deuda por acción climática. Ahora se pide más compromiso de países en desarrollo y enfoque de género en políticas ambientales

México 01/12/2023 Comisión acuerda incremento de salario mínimo en México de 20% para próximo año

De esta manera, se espera que el salario pase de 207,44 pesos (US$12,07) diarios a 248,84 pesos (US$14,48) a partir del primero de enero de 2024