MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Milei no proporcionó detalles sobre la reforma ni de su cronograma, pero reiteró la necesidad de cerrar la autoridad monetaria en algún momento.
El presidente argentino, Javier Milei, no cree que su Gobierno dolarice la economía antes de las elecciones de medio término del próximo año, lo que ofrece el primer indicio de un cronograma de su propuesta económica más ambiciosa de la campaña.
“No creo que lleguemos para las elecciones del año que viene, pero la meta, como tal, existe”, dijo Milei, quien asumió el cargo el 10 de diciembre. Milei había dicho anteriormente que la dolarización se produciría después de que su Gobierno saneara el balance del banco central y reformara el sistema financiero del país, sin detallar fechas. Si bien Milei insistió durante la entrevista en que aboga por una “libre competencia de monedas”, admitió que el dólar estadounidense probablemente sería la moneda más fuerte en circulación.
Milei añadió que está trabajando en una reforma del sistema financiero que servirá como un paso clave para cerrar eventualmente el banco central, otro de los pilares de su plan económico. Milei no proporcionó detalles sobre la reforma ni de su cronograma, pero reiteró la necesidad de cerrar la autoridad monetaria en algún momento.
“Nosotros podemos hacer todas las reformas que sean, pero si usted deja vivo el banco central, los delincuentes de la política tarde o temprano van a querer usarlo para estafar a la población”, sostuvo Milei.
El presidente criticó a los políticos por robar de forma “grosera y violenta” a los ciudadanos, refiriéndose a la idea de que la impresión de dinero sin restricciones por parte del banco central ha colocado a la inflación argentina entre las más altas del mundo.
El domingo por la noche, las cancillerías de Colombia y Argentina emitieron un comunicado conjunto en el que señalaron que “han mantenido conversaciones para afianzar las relaciones diplomáticas, acorde con las tradicionales relaciones de fraternidad, civilidad y los vínculos entre ambos pueblos en los planos político, comercial, cultural e institucional” y que la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, visitaría Bogotá pronto.
Cualquier compra tendría que satisfacer las preocupaciones de seguridad nacional del Gobierno sobre su propietario, ByteDance y sus vínculos con China
El lanzamiento de las monedas causó sorpresa y preocupación incluso entre el sector de las criptodivisas.
Trump ha calificado a Maduro de dictador y asegura que Estados Unidos no tiene la necesidad de comprar crudo al país sudamericano