.
JAPÓN

Japón iniciará una investigación antimonopolio en Apple y Google, informó Nikkei

domingo, 13 de junio de 2021
Foto: Bloomberg

El software iOS de Apple y Android de Google representa más de 90% del mercado japonés de teléfonos inteligentes

Bloomberg

El gobierno japonés comenzará a investigar cómo Apple Inc. y Google de Alphabet Inc. negocian con los fabricantes japoneses de teléfonos inteligentes, lo que podría llevar a endurecer las regulaciones antimonopolio, informó el periódico Nikkei el domingo, sin decir de dónde obtuvo la información.

Un panel del gobierno, que consta de funcionarios, burócratas y expertos externos, iniciará la discusión este mes, ya que el software iOS de Apple y Android de Google representa más del 90% del mercado japonés de teléfonos inteligentes, según el periódico. La investigación incluirá aportaciones de ejecutivos de fabricantes nacionales de teléfonos inteligentes, así como de fabricantes de altavoces inteligentes y computadoras personales.

El panel evaluará los tratos comerciales en Japón y si se llevan a cabo de manera justa en comparación con los casos en el extranjero. El gobierno puede intensificar las regulaciones antimonopolio si el panel encuentra algún problema en la investigación, dijo el diario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 29/11/2023 Tribunal Constitucional de Perú restableció el indulto al expresidente Alberto Fujimori

Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, indicó que se determina la excarcelación inmediata: Alberto Fujimori debe ser liberado.

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030