MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De esta manera el indicador se ubica en línea con las expectativas del mercado, que según Reuters esperaban un alza de 0,2% para el cuarto mes del año y presiona a que la Reserva Federal pueda realizar nuevos aumentos de la tasa de interés.
En los últimos doce meses los precios aumentaron 2,2%, dos décimas menos que en la tasa interanual de marzo y cinco menos que el dato de febrero, que era el más alto desde comienzos de 2012.
La inflación subyacente en tasa interanual fue del 1,9%, con el fuerte empuje del aumento de los alquileres del 3,8%.
Los precios de la energía repuntaron 1,1%, el mayor incremento desde enero, mientras que los alimentos aumentaron 0,2%, por debajo del 0,3% de marzo.
La presión inflacionaria que muestran los datos de abril podría favorecer nuevos aumento de los tipo de interés, actualmente entre el 0,75% y el 1%, aunque la Reserva Federal utiliza otro indicador, más centrado en el consumo, para decidir sobre la política monetaria.
El índice subyacente, que excluye por su volatilidad los precios de la energía y alimentos, aumentó 0,1%, tras una caída del 0,1% en el mes de marzo.
((Lea: Precios al consumidor en EE.UU. registran primera baja en 13 meses))
El mandatario nacional también aseguró que buscará negociar un "gran frente de inversiones árabes en Colombia"
El presidente Gustavo Petro aseguró, en el marco de la COP28, que la decisión busca que estas industrias "no se expandan más"
La Organización Mundial de la Salud ha reiterado que no se han encontrado patógenos inusuales o nuevos y aumento estaría relacionado a levantamiento de sanciones anticovid