.
AUTOMOTOR

Investigador de EE.UU. pidió a Tesla a solucionar problemas de conducción autónoma

domingo, 19 de septiembre de 2021
Foto: Bloomberg

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. emite recomendaciones de seguridad, pero no tiene autoridad reguladora

Bloomberg

El principal investigador de accidentes de EE. UU. Instó a Tesla Inc. a abordar las preocupaciones de seguridad antes de expandir las funciones de conducción autónoma de sus automóviles, informó el Wall Street Journal.

"Los problemas básicos de seguridad deben abordarse antes de que se expandan a otras calles de la ciudad y otras áreas", dijo Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (Ntsb), en una entrevista con el periódico.

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, dijo la semana pasada que los conductores pronto podrán actualizar la llamada capacidad de conducción autónoma total de sus vehículos.

Se espera que la medida haga que las herramientas de asistencia al conductor que fueron diseñadas principalmente para carreteras también se puedan usar en entornos urbanos, aunque no hace que los autos sean completamente autónomos.

El término "conducción autónoma total" es "engañoso e irresponsable", dijo Homendy. El marketing puede atraer más atención que las advertencias en los manuales de los automóviles, agregó el WSJ.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Conozca cuáles son los cinco clubes secretos y de elite que mueven la economía mundial

El Grupo Bilderberg, la Comisión Trilateral, Bohemian Club y el Young Presidents’ Organization son algunos de los más selectos

Israel 17/03/2025

Israel rompe cese al fuego en Gaza, lanza ataques contra objetivos de Hamás

Los residentes palestinos informaron de múltiples ataques aéreos israelíes en varias partes de la Franja de Gaza

Francia 15/03/2025

Índice de aprobación de Emmanuel Macron sube cinco puntos en la encuesta de Ipsos

El apoyo a las acciones de Macron aumentó a 27% en marzo. La preocupación por las crisis internacionales se ubicó entre los tres temas principales problemas para los encuestados