.
GLOBOECONOMÍA

Inventarios crudo en EE.UU. caen 1,3 millones de barriles: API

martes, 11 de abril de 2017
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

((Lea: En enero la producción de crudo aumentó 2,74%))

Los inventarios de petróleo cayeron 1,3 millones de barriles en la semana al 7 de abril, a 532,4 millones, lo que se compara con las expectativas de analistas de un alza de 87.000 barriles. Las existencias en Cushing, punto de entrega del contrato referencial del petróleo en Estados Unidos, sumaron 358.000 barriles, informó API el martes.

La tasa de utilización de las refinerías subió en 57.000 barriles por día (bpd), mostraron los datos de API.

Las existencias de gasolina perdieron 3,7 millones de barriles, frente a las expectativas de un descenso de 1,7 millones de barriles en un sondeo de Reuters.

((Lea: Inventarios de petróleo de EE.UU. suben menos de lo esperado en la semana EIA))

Los inventarios de destilados -que incluyen al diésel y al combustible para calefacción- bajaron 1,6 millones de barriles, lo que se compara con la estimación de analistas de un retroceso de 885.000 barriles, dijo API.

Las importaciones de petróleo de Estados Unidos cayeron 15.000 barriles, por día a 7,8 millones de bpd.

((Lea: Inventarios de crudo en EE.UU. suben menos de lo esperado: EIA))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 17/01/2025 El Gabinete de Seguridad de Israel aprueba un acuerdo para el alto el fuego en Gaza

El acuerdo será presentado ante el pleno del gabinete, donde se espera que sea firmado a pesar de la oposición de algunos

México 20/01/2025 México registra la menor cantidad de feminicidios en 2024, con baja histórica de 17,9%

El “Operativo Violeta” ha permitido brindar mayor protección y seguridad a niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses

EE.UU. 16/01/2025 “Está tomando forma en EE.UU. una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia"

El mandatario saliente Joe Biden pronunció su discurso de despedida desde la Oficina Oval, donde alertó que le preocupaba que los estadounidenses ricos usen su influencia para exenciones fiscales