MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Thomson Reuters publicó las 100 empresas más innovadoras entre las que se encuentran Apple, Boeing, Honda Motor Company, entre otras. ¿Pero qué implica esta denominación?
De acuerdo con la compañía la clave del éxito se encuentra en la internacionalización de las patentes. Este aspecto implica que no solamente se registran invenciones, sino que además, estas no están supeditadas a un territorio, sino que son aplicables en otros países del mundo. Que sean usadas no es suficiente, también Reuters considera que la patente debe estar registrada en diferentes países del mundo.
Todo ello, conlleva a que la inveción termina generando impacto a escala global. Es por eso que las empresas chinas no tuvieron representatividad en esta selección. Las empresas que aparecen en la lista, señala la compañía aportan inversión, tiempo y los recursos en la innovación “están pagando dividendos en forma de nuevos puestos de trabajo, el valor de los accionistas, el aumento de los ingresos y cuota de mercado”, señala la publicación- El rey de las empresas innovadoras es Estados Unidos, que es el origen de 47% de las empresas incluidas, le sigue Japón con 28%, Francia, 12%, 4% Suiza y entre el porcentaje restante (8%) no hay países de habla hispana.
Hablando de la participación sectorial, 23% tienen que ver con componentes electrónicos, 11% con hardware para computadores, del sector automotriz el 8% y productos de consumo, industria y telecomunicaciones aportan 7%, cada una.
Además, aseguró que la propuesta que tiene la agenda climática del país es triplicar el uso de energías renovables
La iniciativa consiste en un paquete de mas de US$151 millones para inversión sostenible. El mandatario los presentará ante fondos de inversión y de capital
Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica