MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El documento indica que las ratios de ingresos tributarios y PIB varían extensamente entre los países, desde el 12,4% de Guatemala y el 13,4% de República Dominicana al 32% de Brasil, el 32,1% de Argentina y el 38,6% de Cuba y que Perú fue el país que experimentó la caída más pronunciada con 1,7 puntos, reseñó EFE.
((Lea:Así funciona el sistema tributario de Colombia y la Dian))
En comparación con 2014, el promedio de la recaudación tributaria como proporción del PIB aumentó 0,6 puntos porcentuales en la región, debido a un incremento de 0,3 puntos porcentuales en la recaudación proveniente de los impuestos sobre bienes y servicios específicos.
Esto contrasta con la coyuntura económica de América Latina y la contracción del 0,5% del PIB real en 2015 debido a una economía global "más débil y precios más bajos de las materias primas", señala el informe.
Dicho incremento fue un "reflejo del aumento observado en 19 de los 24 países", como Bahamas o México, con un 2,6 y un 2,3 puntos porcentuales, respectivamente.
En tanto, Perú fue el país que experimentó la caída más pronunciada, en 1,7 puntos.
Las variaciones en estos países fueron impulsadas por reformas fiscales significativas.
En promedio, la ratio de ingresos tributarios y PIB en los países de América Latina y el Caribe ha crecido desde 1990, con la excepción de los años 2008 y 2009, pasando de los 15,8 puntos porcentuales en 1990 a los 22,8 de 2015.
Según el documento, dicha tendencia contrasta con el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), el cual ha sido relativamente estable y aumentó en 2,3 puntos porcentuales entre 1990 y 2015, pasando de un 32% a un 34,3%.
((Lea: Colombia logra entrar al Comité de Política Ambiental de la Ocde))
Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente
La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles
En medio del Foro de Davos, PwC reveló su encuesta sobre la percepción de 4.071 presidentes de 109 países sobre la economía