.
GLOBOECONOMÍA

Informalidad laboral, entre los retos económicos del reemplazo de Humala

lunes, 4 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juliana Ramírez Prado

Según la Asociación de Exportadores (Adex), la informalidad laboral afecta a siete de cada 10 personas. Por eso, este es uno de los principales retos que tendrá que resolver el nuevo mandatario.

Entre lo que se debe solucionar está el imperativo de no contagiarse de la desaceleración económica de países de la región; reducir la pobreza e inequidad; manejar  adecuadamente el tema minero en las zonas del conflicto; integrar a la población de las regiones apartadas para que se beneficien de lo que se diseña en Lima.

Así como seguir posicionando a Perú como destino turístico y gastronómico; reducir trámites administrativos para nuevos proyectos; combatir la corrupción; consolidar con más consistencia la agenda que se había fijado para el Pacífico tanto en la Apec como en la Alianza del Pacífico y no olvidar los esfuerzos para ingresar a la Ocde, son otros de los retos en materia económica que no se deberían obviar.

Mauricio Jaramillo,  docente de relaciones internacionales de la Universidad del Rosario, explicó que a diferencia de otros países de la región que tienen una política económica pendular, es decir, que pasan del conservatismo al progresismo, en Perú no sucede lo mismo pues hay un modelo que dejó Alberto Fujimori y que ha prevalecido y prevalecerá, salvo que llegue al poder Verónica Mendoza, la candidata de izquierda. 

“No dejarse contagiar de la desaceleración económica de territorios  como Brasil y hacer competitivo el proyecto de la Alianza del Pacífico con Colombia, Chile y México, son dos  frentes para trabajar”, dijo Jaramillo.

Para  Angélica Guerra , co-investigadora del Grupo de Investigación del Orden Internacional y Órdenes Regionales en la Pontificia Universidad Católica del Perú, el apuro de ese país por pertenecer como pleno miembro en la Ocde es un tema prioritario, sin embargo son varios los escenarios en los cuales se debe seguir vigente. Especialmente Perú, como un país del Pacífico, debería consolidarse con más consistencia en espacios como la Apec y aprovechar el libre comercio.

“Perú es un país que crece (económica y demográficamente) mas no se desarrolla de la misma forma. Así que el reto aquí es enorme. Se debe integrar a la población y permitir que el desarrollo económico sí redunde para el bienestar de los más humildes, así como elaborar un plan que incorpore medidas para aliviar la pobreza e inequidad”, indicó Guerra.

Finalmente, los analistas destacaron la necesidad del nuevo Presidente de combatir la corrupción;  reducir los trámites administrativos que requieren actualmente los nuevos proyectos de inversión, y lograr una integración con los gobiernos regionales y municipales para apuntalar el desarrollo.

¿Quién tiene las mejores propuestas?
La última encuesta Pulso Perú de Datum realizada a más de 1.500 personas en las principales ciudades, la cual fue publicada en el diario Gestión, indicó que 34% de los consultados consideran que Keiko Fujimori tiene las mejores propuestas económicas entre todos los candidatos. En la clasificación, la aspirante es seguida por Pedro Kuczynski (18%), Verónika Méndoza (16%) y Alfredo Barnechea  (10%). Respecto a qué aspirante consideran que tiene el mejor equipo de trabajos y profesionales, 33% escogió, de nuevo, a la hija del expresidente Alberto Fujimori.

Las opiniones

Angélica Guerra
Co-Investigadora del GIOR en la Pontificia Universidad Católica del Perú
“Perú es un país que está creciendo económica y demográficamente, más no se desarrolla de la misma forma. Se debe integrar a la población para que mejore su bienestar”.

Mauricio Jaramillo
Docente de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario
“No dejarse contagiar de la desaceleración económica de la región y hacer compatible el proyecto de Asia Pacífico con Colombia, Chile y México, son dos frentes para trabajar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 24/06/2025

Schwab, en conversaciones con el Foro Económico Mundial para resolver su disputa

Schwab dirigió la organización con sede en Ginebra durante 50 años y convirtió su reunión anual de Davos en una cita ineludible para banqueros

España 20/06/2025

Trump dice que España tiene que pagar mientras Otan busca un acuerdo sobre el gasto

Pedro Sánchez, presidente de España, es el único líder que se opone rotundamente a la propuesta de aumentar el gasto de defensa 5%

EE.UU. 24/06/2025

Powell repite que bajas de tasas pueden esperar mientras estudia impacto arancelario

La FED votó unánimemente a favor de mantener la tasa de interés de referencia estable en el rango actual de 4,25% a 4,5%,