.
URUGUAY

Inflación Uruguaya mantiene expectativas rígidas y se espera subida en tasa de interés

miércoles, 12 de marzo de 2025

Los nuevos resultados de la última encuesta realizada muestran que los empresarios esperan inflación de 6% para el cierre de 2025.

Foto: El Observador
RIPE:

Uruguay

El martes se conocieron nuevos datos de expectativas de inflación empresariales que siguen arriba de la meta oficial en el horizonte de largo plazo

El Observador - Montevideo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó el martes datos sobre expectativas de inflación, en este caso empresariales.

Los nuevos resultados de la última encuesta realizada muestran que los empresarios esperan inflación de 6% para el cierre de 2025, y de 6,5% en el horizonte a enero de 2027, según la mediana de respuestas.
La consulta no mostró cambios respecto al mes pasado. Con ello las expectativas en el horizonte de más largo plazo, relevante para la política monetaria, se ubican por encima de la meta oficial (entre 3% y 6%).

Las expectativas de inflación se separaron de sus mínimos históricos en los últimos tres meses y, actualmente, dos de las tres medidas consideradas por el Banco Central -empresarios y mercados financieros (6,1%)- se ubican fuera del rango meta. En tanto, la de los analistas se ubica en 5,95%.
El economista José Licandro escribió en su cuenta de X que entre los analistas se “consolida” la percepción de que en abril el Comité de Política Monetaria del BCU volverá a ajustar al alza la tasa de interés.

El Copom resolvió a mediados de febrero subir de 8,75% a 9% con el objetivo que las expectativas retomen su convergencia. Fue el segundo aumento consecutivo, tras el ajuste dispuesto en diciembre.

La inflación en el año cerrado a febrero se ubicó en 5,10% y lleva 21 meses consecutivos dentro del rango meta. El último dato mensual fue inferior a lo esperado y se vio favorecido por el descenso del valor del dólar en el mercado local que tiene impacto en los precios de transables.

El economista de Exante, Luciano Magnífico, afirmó en el programa En Perspectiva de Radiomundo, que considerando que la evolución de las expectativas y los datos de inflación subyacente están muy próximos a 6% anual, la autoridad monetaria debería decidir subas adicionales de la tasa en los próximos meses “acentuando la instancia contractiva” de la política monetaria.

“En concreto, nuestro escenario base contempla una suba de la TPM de entre 25 y 50 pbs en la próxima reunión del Copom de abril, lo que dejaría a la tasa en niveles de entre 9,25% y 9,5% anual”, afirmó Magnifico.

“En una mirada un poco más larga, justamente la evolución que sigan tanto la inflación subyacente, como las expectativas de inflación de los agentes, serán clave para evaluar los futuros movimientos de la política monetaria”, añadió.

Los analistas económicos y empresarios siguen sin estar convencidos de que los registros actuales de inflación sean sostenibles en el tiempo, en parte por la experiencia de haber transitado muchos años con tasas superiores al techo de la meta. Esto hace que el BCU “deba recurrir a una política monetaria más contractiva que lo deseable”, señaló días atrás a El Observador el economista de KPMG, Marcelo Sibille.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 19/03/2025

Perú está aprobando un estudio para planta de hidrógeno verde por US$12.500 millones

El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026

Venezuela 18/03/2025

Trump es cuestionado por violar las órdenes judiciales en deportación de venezolanos

El juez dijo que “si los aviones ya aterrizaron y descargaron a sus ocupantes”, entonces “no tengo jurisdicción para exigir su regreso”

Paraguay 18/03/2025

Taiwán envía 20 autobuses eléctricos a Paraguay como parte de un acuerdo conjunto

El compromiso del Gobierno con un sistema de transporte eficiente y amigable con el medioambiente da un paso firme con la llegada de los primeros buses eléctricos al país"