MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En diciembre, la inflación fue 33,1%
La inflación de Venezuela en 2019 se desaceleró a 7.374,4% desde una cifra superior al millón por ciento el año anterior, debido a la flexibilización del control de cambio y la regulación del dinero en circulación, informó el lunes la Asamblea Nacional controlada por la oposición.
El diputado opositor Ángel Alvarado, que integra la comisión de finanzas del Congreso, explicó que pese a la caída, los precios se mantienen muy elevados y afectan los ingresos de los venezolanos. "El nuevo salario solo alcanza para comprar un cartón de huevos", agregó el legislador. El sueldo mínimo hoy es equivalente a 3,71 dólares..
La Asamblea Nacional realiza esta medición debido a que el Banco Central aún tiene retrasos con la divulgación de los datos.
En diciembre, la inflación fue 33,1% y en rubros como alimentos la variación de los precios fue 45,5%, de acuerdo con los cálculos del Parlamento.
"La inflación ha generado algo negativo: la exclusión", dijo Alvarado para señalar que en el país un pequeño segmento de la población realiza pagos en divisas y la mayoría en bolívares, la devaluada moneda nacional. En el último año los pagos en moneda extranjera son más frecuentes y numerosas tiendas ofrecen artículos en dólares.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro relajó en 2019 las regulaciones de cambio y precios impuestas desde hace casi dos décadas, pero las acciones han sido tardías porque las empresas siguen operando en niveles mínimos por las menores importaciones y la baja demanda. El país sudamericano acumula seis años de recesión.
"La medida del gobierno como la restricción del dinero en circulación paralizó la economía", señaló el parlamentario.
Dijo que durante la última semana las fuerzas rusas habían lanzado cientos de ataques contra Ucrania y se habían utilizado cerca de 700 bombas aéreas
Sólo la Autoridad Palestina está legitimada para asumir el Gobierno de la Franja de Gaza una vez finalizados los combates
La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas