.
MÉXICO

Inflación en México empezó el 2025 con pie derecho y se desacelera a 3.59% en enero

viernes, 7 de febrero de 2025

Inflación en México

Foto: Gráfico LR.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero una variación mensual de 0.29%, el objetivo del Banco Central

El Economista - Ciudad de México

La inflación a los consumidores en México empezó el 2025 con el pie derecho. En enero, se habría desacelerado nuevamente para estar dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en enero una variación mensual de 0.29%, con lo que a tasa anual, se ubicó en un nivel de 3.59%.

De esta manera, la inflación regresaría al objetivo del Banxico de 3% +/- 1 punto porcentual, luego de que estuviera por arriba del nivel de 4% desde marzo del 2021.

El dato resultó ligeramente mejor al esperado por el mercado. De acuerdo con el sondeo de Reuters, se esperaba que el nivel fuera de 3.61 por ciento.

Con el dato de enero, la inflación ligó tres meses de desaceleraciones y continúa dándole espacio a Banxico para que continúe con el recorte de tasas de interés.

Apenas el jueves, el banco central a cargo de Victoria Rodríguez Ceja recortó por quinta ocasión su tasa de interés. Con un recorte de 50 puntos base, la tasa quedó en 9.50%

En tanto, la gobernadora central dijo que para la siguiente reunión, el recorte podría ser de la misma magnitud, pese a la incertidumbre generada en las últimas semanas por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

"Se anticipa que el entorno inflacionario permitirá continuar con el ciclo de recortes de tasas, aunque manteniendo una postura restrictiva (...) Podríamos considerar un ajuste a la baja de magnitud similar. Estamos anticipando que el entorno inflacionario permitirá más recortes durante el resto del año”, dijo en un evento el jueves.

No subyacente cedió terreno

Luego de que en meses pasados la inflación no subyacente presentara variaciones hasta de dos dígitos, en enero se volvió a desacelerar de manera considerable, al pasar de 5.95 a 3.34% anual.

Lo anterior se dio con un aumento de precios de apenas 0.56% en el rubro agropecuario, dado que las frutas y verduras vieron una baja en sus precios de 7.73 por ciento.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una inflación de 5.33% anual en enero.

En el caso de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, tuvo una ligera aceleración al pasar de 3.65 a 3.66% en el mes de enero.

La variación se explicó por un aumento de precios de 2.74% en las mercancías, mientras que en los servicios el incremento fue de 4.69 por ciento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 17/03/2025

Inflación argentina sigue con fluctuaciones impulsadas por el aumento de los precios

El presidente Javier Milei destacó en sus redes sociales que, de despejarse el efecto que tuvo la carne, la inflación de febrero habría sido de 1,8%

Hacienda 16/03/2025

Qué indicadores económicos se afectaron con la llegada de Trump

Dólar, inflación y empleo, entre los factores que han tenido más afectaciones desde que el republicano asumió como presidente de Estados Unidos

Venezuela 17/03/2025

Venezolana Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que antes manejaba Chevron

La compañía estadounidense opera en el país sudamericano a través de empresas mixtas en las que la estatal local es la mayor accionista