.
LEGISLACIÓN

Independentistas no lograrían mayoría en elecciones catalanas

domingo, 10 de diciembre de 2017

Los partidos independentistas de Cataluña podrían sufrir un duro revés en las elecciones del 21 de diciembre.

Reuters

Los partidos independentistas de Cataluña podrían sufrir un duro revés en las elecciones del 21 de diciembre, según una encuesta publicada el domingo, que sugiere que los separatistas no alcanzarían la mayoría absoluta en el parlamento regional.

Los tres partidos separatistas podrían alcanzar un total de 66 o 67 escaños en estos comicios, frente a los 68 que necesitarían para controlar el parlamento regional, según la encuesta publicada por el diario La Vanguardia.

Sin embargo, los partidos constitucionalistas tampoco alcanzarían la mayoría absoluta, de acuerdo al sondeo, lo que podría otorgar al brazo catalán del partido izquierdista Podemos un papel clave en el proceso e formación del gobierno en Cataluña.

La encuesta refleja también una "apretada pugna" entre el partido constitucionalista Ciudadanos y las dos formaciones proindependentistas, ERC y Junts per Catalunya, el partido del depuesto líder catalán Carles Puigdemont.

El sondeo, que se basa en 1.000 entrevistas y se realizó entre el 4 y el 7 de diciembre, apunta a una participación récord del 82 por ciento en los comicios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 14/03/2025

Minera First Quantum está abierta a hablar con Panamá sobre suspensión de arbitraje

La compañía buscaba US$20.000 millones tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Panamá sobre el contrato minero

Ucrania 14/03/2025

Presidente Volodímir Zelenski afirma que la situación en la región de Kursk es "muy difícil"

La incursión en Kursk ha ralentizado el avance de las tropas de Vladimir Putin hacia grandes ciudades como Járkov y Sumy y la más pequeña Pokrovsk en la región de Donetsk

Canadá 15/03/2025

Primer ministro de Canadá analiza pedir aviones F-35 en medio de disputa con EE. UU.

Mark Carney, ordenó una revisión del contrato del país con la estadounidense Lockheed Martin Corp, para la compra de aviones de combate