• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
VIERNES, 6 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Porvenir
  • Pensiones
  • Pensiones voluntarias
  • Salario mínimo 2019
  • Inflación
  • Reforma Tributaria
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Globoeconomía

  • Incertidumbre en Oriente Medio mantiene el petróleo al alza

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.459,97 -$ 18,60 -0,53%
  • COLCAP 1.611,44 + 8,45 0,53%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,43 $ 0,00 0,00%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,44 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.459,97 -$ 18,60 -0,53%
  • COLCAP 1.611,44 + 8,45 0,53%
  • PETRÓLEO WTI $ 58,43 $ 0,00 0,00%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,57 + $ 0,02 1,40%
  • ORO COMPRA $ 151.050,72 -$ 724,55 -0,48%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,46% -0,03% -0,67%
  • UVR $ 270,44 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Globoeconomía

Incertidumbre en Oriente Medio mantiene el petróleo al alza

lunes, 10 de abril de 2017

Noelia Cigüenza Riaño - nciguenza@larepublica.com.co

En las últimas décadas, la intensificación de los riesgos geopolíticos en Medio Oriente ha impactado de lleno en los precios internacionales del petróleo. Esta relación también se pudo percibir  tras conocerse la decisión del magnate estadounidense Donald Trump de atacar Siria por el supuesto uso de armas químicas. Inmediatamente, el referencial europeo Brent se disparó 1,06% a US$56,08 por barril y los inversionistas optaron por los activos refugio como el oro, que tocó máximo de cinco meses.  

Los acontecimientos de Siria sumado a las expectativas de que los países que forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) decidan extender su acuerdo de reducción de bombeo más allá de junio ha tenido a los precios del petróleo operando al alza en las últimas seis sesiones.  

En concreto, en la jornada de ayer, el referencial europeo Brent cerró en US$55,93, 1,48% más que al final de la sesión anterior y, por su parte, el estadounidense WTI subió 1,61% y terminó el día en US$53,08 el barril. Principalmente, este alza se debió a que la producción de crudo del mayor yacimiento libio se paralizó por el supuesto bloqueo de un oleoducto por un grupo no identificado, según confirmaron agencias. 

En principio, los analistas sondeados por LR coinciden en que un crudo al alza beneficiaría a las economías petroleras de la región como es el caso de Venezuela, Ecuador o Colombia. No obstante, a la larga, advierten que la extensión de los conflictos armados por los países de Oriente Medio y sus diferentes aliados acabaría perjudicando el crecimiento de la economía mundial. 

“Normalmente, los precios internacionales del petróleo reaccionan al alza porque existe un riesgo geopolítico. Lo importante es que no se extienda a grandes productores como Arabia Saudita, Catar o Emiratos Árabes porque los conflictos armados pueden llegar a desestabilizar la producción de crudo de un país”, advirtió Omar Suárez, gerente de renta variable de Casa de Bolsa. 

Además, el experto recalcó que en la actualidad este riesgo no es tan alto  y que la incertidumbre está más supeditada a la expectativa de una prolongación o profundización del acuerdo de la Opep. “Un incremento en el precio del petróleo es positivo para economías como Colombia o Venezuela que basan su locomotora en esta materia prima”, aseguró Suárez. 

La misma opinión compartió Juan Carlos Ruiz, director de la maestría en estudios políticos e internacionales de la Universidad del Rosario, quien sostuvo que el ataque de Estados Unidos no tendría tanto impacto en el comportamiento futuro de el precio del petróleo. “El conflicto interno sirio lleva vivo más de seis años. El efecto se sintió en un primer momento, pero no será el principal catalizador del crudo. Hay países como EE.UU, Canadá o Venezuela que tienen grandes reservas petroleras”, indicó. 

Sin embargo, los inversionistas seguirán muy de cerca los movimientos de ajedrez que han comenzado a dar las principales economías del mundo. De hecho, el mismo Donald Trump declaró ayer que está abierto a autorizar más ataques contra Siria si continúa utilizando armas químicas. 

“La posibilidad de que personas sufran por ataques con gases tóxicos y bombas de barril asegura que si vemos este tipo de acciones nuevamente, estemos abiertos al escenario de futuras acciones”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, en una rueda de prensa realizada el lunes, recogido por agencias. 

También, el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, aseguró que enfrentarán a cualquiera que cometa crímenes contra la humanidad. 

YPF quiere comprar red de Shell

La petrolera estatal YPF está entre los posibles compradores para la refinería de Royal Dutch Shell y su red de estaciones de servicio en Argentina, de acuerdo con dos fuentes cercanas al proceso recogidas por Reuters. Otras petroleras estatales extranjeras estarían interesadas en los activos, pero YPF tendría una ventaja por su fuerte posición en Argentina. Los activos, que incluyen una refinadora con una capacidad de 113.000 barriles por día en Buenos Aires, son parte de una revisión estratégica de activos de Shell.

La opinión

Omar Suárez
Gerente de renta variable de Casa de Bolsa
“Los precios internacionales del petróleo están a la expectativa de la prolongación del acuerdo de los países de la Opep más allá de junio”

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Petróleo


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Grupo Gilinski solicita autorización a la Superfinanciera para crear un nuevo banco

  • 2

    Porvenir lanzó un producto de ahorro digital desde $20.000 y gratuito hasta $1 millón

  • 3

    El multimillonario islandés que peleará con Claro, Tigo y Movistar en la subasta del espectro

  • 4

    Cinco marcas vendieron 63% de los carros nuevos que se registraron a noviembre

  • 5

    Acción Popular contra nueve empresas que estarían adulterando leche con lactosuero

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • energía

    Opep ve menor superávit petrolero cercano a 70.000 barriles por día en 2020

    La demanda de su crudo promediará 29,58 millones de barriles por día (bpd) el próximo año, 1,12 millones menos que en 2019

  • Hacienda

    EE.UU. impedirá que protestas en Latinoamérica se conviertan en revueltas

    Pompeo acusó el lunes a Cuba y Venezuela de intentar sacar provecho de las manifestaciones

  • Hacienda

    Laborista acusa a Johnson de ofrecer servicio de salud británico en negociaciones con EE.UU.

    Johnson ha negado repetidamente que el Servicio Nacional de Salud (NHS) británico esté sobre la mesa en tales negociaciones

Más de La República

  • Transporte

    Radican proyecto para recargar pasajes de transporte público con artículos reciclables

  • Energía

    Estado Unidos anunció que fueron sancionados seis petroleros venezolanos

  • Moda

    Moda sostenible, clave de Adolfo Domínguez

  • Bolsas

    Dólar perdió $28,08 frente a la TRM durante jornada del paro nacional

  • Laboral

    Ley que reduce jornada laboral semanal de 48 a 45 horas recibe aval en el Congreso

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co