.
MÉXICO

Human Rights Watch advierte sobre la reforma electoral "regresiva" que hará México

lunes, 5 de diciembre de 2022
Foto: Manuel López Obrador, presidente de México Foto: Reuters

El plan hasta ahora presentado busca, entre otras cosas, reemplazar al árbitro electoral INE por un organismo mucho más pequeño

Reuters

Human Rights Watch llamó el lunes a los legisladores mexicanos a votar en contra de una polémica propuesta impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar el sistema electoral del país, advirtiendo que podría socavar gravemente la independencia de las autoridades.

El plan, una de las principales prioridades legislativas del mandatario, busca, entre otras cosas, reemplazar al árbitro electoral INE por un organismo más pequeño, pero con más competencias, que sus autoridades sean electas por sufragio universal y recortar la financiación a los partidos políticos.

Los cambios "podrían socavar gravemente la independencia de las autoridades electorales, lo cual pone en riesgo la celebración de elecciones libres e imparciales", dijo Human Rights Watch (HRW) en un comunicado.

López Obrador ha prometido que la reforma fortalecerá la democracia y reducirá la influencia de los intereses económicos en la política. No obstante, sus críticos aseguran que podría concentrar el poder en el gobernante y su partido.

"Considerando la larga historia de elecciones amañadas en México durante los más de 70 años de gobierno unipartidista, resulta sumamente alarmante que los legisladores consideren una propuesta tan regresiva que debilitaría la independencia de las autoridades electorales", sostuvo HRW.

A mediados de noviembre, una multitudinaria protesta contra la reforma congregó a decenas de miles de personas en las calles, sin embargo, López Obrador minimizó la manifestación calificándola de "racista" y "clasista".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Japón 29/11/2023 Sri Lanka y los países acreedores inician acuerdo para reestructurar la deuda

El Ministerio de Finanzas de Sri Lanka declaró que el acuerdo de principio abarcaba aproximadamente US$5.900 millones de deuda pública pendiente

Energía 27/11/2023 Los precios del Brent caen mientras los inversionistas esperan la reunión de la Opep+

El desescalamiento en el conflicto en Medio Oriente ha favorecido a la estabilización de los precios del crudo

Argentina 26/11/2023 Javier Milei iniciará gobierno en Argentina sin la Ley de Presupuesto 2024 aprobada

Si quiere que se le apruebe una ley, el nuevo mandatario argentino debe redefinir todo el proyecto que radicó el ministro Sergio Massa en septiembre