.
GLOBOECONOMÍA

"Hay un crecimiento estable para las principales economías del mundo"

miércoles, 8 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La mayoría de las grandes economías del mundo siguen mostrando un impulso de crecimiento estable, pero dentro de la zona euro Alemania e Italia están perdiendo fuerza, informó este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los datos de la OCDE, con sede en París, se suman a una serie de estudios recientes que apuntan una debilidad en la zona euro y son publicados un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos de crecimiento global.

El indicador, diseñado para mostrar puntos de inflexión en el ciclo económico, sugirió que existe un "impulso de crecimiento estable" en el área de la OCDE como bloque, así como también en Canadá y Estados Unidos individualmente.

Esa estabilidad también era anticipada para Brasil, Rusia y China.

El indicador se ha mantenido cerca o en 100.50 desde noviembre del 2013.

Sin embargo, en la zona euro las señales apuntan a un debilitamiento de la expansión. El indicador para Alemania, la mayor economía de Europa, bajó a 99.7 desde 100.1 en julio.

Las cifras oficiales publicadas el martes mostraron que la producción industrial de Alemania se contrajo en agosto a su ritmo más acentuado desde el peor momento de la crisis financiera.

Las señales también apuntaban a una pérdida de impulso de crecimiento para Italia, señaló la OCDE.

Para Gran Bretaña, que no pertenece a la zona euro, el indicador cayó levemente a 100.7 desde 100.8 en julio, panorama que sigue apuntando a una expansión estable.

En Asia, el indicador para Japón bajó, lo que según la OCDE se podría explicar por factores extraordinarios.

La organización dijo que India fue la única gran economía cuyo indicador apuntó a un alza en el impulso del crecimiento, con una mejora a 99.0 desde 98.8.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 16/03/2025

Salvas comerciales de Trump ponen a prueba los nervios de los banqueros centrales

Las preocupaciones sobre una posible recesión en EE. UU., que afectaron a Wall Street, probablemente no impulsen a que la Fed implemente más medidas de flexibilización

Bolsas 18/03/2025

Acciones en EE.UU. reanudarán su caída por las preocupaciones sobre el crecimiento

Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron al menos 0,2% tras la supuesta demanda del presidente ruso de enviar armas a Ucrania

EE.UU. 15/03/2025

Donald Trump considera prohibir viajes a decenas de países, según un memorando

El memorando enumera un total de 41 países, divididos en tres grupos. El primer grupo incluye a Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, entre otros