.
GLOBOECONOMÍA

Grupo bipartidista del Senado de EEUU propone plan de inmigración

martes, 29 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos que acordó un plan de reforma inmigratoria dijo el lunes que esperaban avanzar con rapidez con la legislación que le dará a unos 11 millones de inmigrantes ilegales la posibilidad de eventualmente convertirse en ciudadanos.

Los cuatro legisladores demócratas y cuatro republicanos divulgaron un esquema de una extensa reforma -con muchos detalles faltantes- que aún debe convertirse en ley.

En una conferencia de prensa sobre la propuesta, el senador demócrata por Nueva York Charles Schumer, uno de los ocho legisladores que trabajan en la iniciativa dijo que esperaba que pudiera ser aprobada por el Senado a fines de la primavera boreal o principios del verano.

En un intento por ganar apoyo entre legisladores, la propuesta unirá la reforma inmigratoria con tareas reforzadas de seguridad para prevenir la inmigración ilegal y asegurar que los extranjeros que se encuentran temporalmente en el país regresen a su hogar cuando expiren sus visas.

El senador republicano por Carolina del Sur Lindsey Graham dijo que esperaba un aplastante apoyo en el Senado, que podría mejorar las posibilidades de que una ley sea aprobada por la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos.

Pero Graham también advirtió que "si por alguna razón fracasamos en nuestros esfuerzos de aprobar una exhaustiva reforma inmigratoria, creo que pasarán muchos años antes de que alguien esté dispuesto a intentar solucionar este problema". Un grupo bipartidista en la Cámara Baja también divulgaría sus propias propuestas para una reforma inmigratoria, según una fuente del Congreso con conocimiento del tema.

El grupo podría revelar su plan esta semana o la próxima, dijo la fuente. Nadie espera un camino fácil para ninguna de las propuestas, que aún son desarrolladas. La última revisión de las leyes inmigratorias se dio en 1986. Numerosos esfuerzos desde entonces encontraron una férrea resistencia, especialmente del ala conservadora del Partido Republicano, que hasta en las primarias del 2012 se opuso a cualquier medida que se asemejara a una "amnistía" para inmigrantes indocumentados.

Sin embargo, como el poder electoral de los hispanos crece rápidamente, los líderes republicanos han instado a los conservadores a replantearse tanto sus posiciones como su retórica. El grupo del Senado incluía al republicano Marco Rubio de Florida.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, expresó su apoyo por el esfuerzo. Según la propuesta, las personas que se encuentren en Estados Unidos de manera ilegal podrían registrarse con el Gobierno, pagar una multa y luego de un periodo de prueba legal se les permitiría trabajar. En última instancia, estas personas tendrán que solicitar la condición de ciudadanos con estatus permanente.

La Casa Blanca elogió los esfuerzos del grupo pero advirtió que el presidente Barack Obama no estará satisfecho hasta que no haya una reforma significativa. El mandatario "seguirá instando al Congreso a actuar hasta que se logre", dijo un portavoz de la sede del Gobierno estadounidense.

La inmigración ha sido uno de los aspectos que más ha enfrentado al Congreso en las últimas dos décadas, en parte porque muchos grupos poderosos tienen intereses en el asunto, desde organizaciones empresariales, que necesitan mano de obra calificada, a movimientos sindicales, preocupados de que el flujo de inmigrantes pueda generar una baja en los salarios

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 Primeras órdenes ejecutivas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump

EE.UU. posesionó a su presidente número 47, quien ya dejó claro sus primeras movidas. Declaró emergencia nacional energética

Suiza 20/01/2025 El Foro Económico Mundial moverá más de US$516 millones durante sus cuatro días

El Foro en Davos reunirá 3.000 líderes políticos y económicos, así como 1.000 empresas entre las que están Meta, Apple y Amazon

EE.UU. 19/01/2025 Vance y Han hablan sobre comercio y fentanilo antes de la posesión de Donald Trump

Trump dijo que habló con su homólogo chino, Xi Jinping, y entre los temas de la conversación estuvo TikTok