MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Paraguay.
Según comunicado, la nación que trabaja por el bien está siendo opacado por la politiquería y corrupción que permite que algunos estén por encima de la ley
La Unión de Gremios de la Producción de Paraguay (UGP) emitió este domingo un comunicado en el que expresa su profunda preocupación por la creciente división dentro del país que, según sus declaraciones, se refleja en dos realidades opuestas que conviven a diario. Mientras una parte de la sociedad se esfuerza por avanzar a través del trabajo, la educación y la transparencia, otra se aprovecha de la impunidad y la corrupción que corroen las instituciones fundamentales del país.
El comunicado, titulado "El Paraguay que defenderemos", señala que el Paraguay que respeta la ley y trabaja por el bien común está siendo opacado por el otro, donde la politiquería y la corrupción permiten que ciertos grupos se mantengan por encima de las leyes y debiliten la confianza pública en las instituciones. La UGP resalta que este panorama ha llevado a una situación en la que el sistema judicial, encargado de velar por el cumplimiento del Estado de derecho, está "neutralizado e infiltrado", impidiendo que cumpla su función adecuadamente.
“Sin justicia no hay República”, dice el texto, citando el himno nacional y haciendo énfasis en la importancia de un sistema judicial sólido y libre de influencias externas. La UGP advirtió que la falta de una justicia efectiva pone en riesgo la estabilidad democrática del país y, por ende, el futuro económico.
El comunicado también hace un llamado a la acción, instando a gremios, actores políticos, instituciones y ciudadanos a unirse para consolidar un Paraguay basado en principios democráticos, que respete las leyes y priorice el bien común. En este sentido, la UGP destacó que solo a través de la integridad institucional y el cumplimiento de la ley se podrá garantizar el progreso y el bienestar para todos los paraguayos.
“Triunfará el Paraguay que alimentemos”, concluye el mensaje, haciendo un llamado a construir una sociedad más justa, en la que los principios y valores democráticos sean la base del desarrollo.
La Comisión Europea dijo que pondrá fin a su actual suspensión de aranceles a los productos estadounidenses 1 de abril y que sus aranceles estarán plenamente en vigor el 13 de abril
El Papa, quien lleva casi un mes internado en un hospital, se ha caracterizado por promover una iglesia más diversa, abierta y transparente
Canadá, el mayor proveedor extranjero de acero y aluminio a Estados Unidos, anunciará el miércoles aranceles de represalia por US20.700 millones