MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El vicepresidente para la Iata regional, Peter Cerdá, explicó que se necesita urgente una hoja de ruta que permita mirar al largo plazo
El vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Internacional de Transporte Aérea (Iata), Peter Cerdá, tiene profundas críticas al modelo chileno de reactivación de su industria. A su juicio, se asemeja a un semáforo que sólo funciona para avanzar y frenar, pero que no permite tener una visión de largo plazo por la falta diálogo.
Y es que uno de los grandes conflictos, reveló, es que "se ha politizado mucho el tema". "En este mismo momento estamos en una crisis global, tanto en el ámbito económico como social y a veces ocurre que se intenta echar la culpa a ciertos sectores que están tratando de dar lo mejor que tienen al país", acotó Cerdá.
¿Cuál ha sido su estrategia como gremio para impulsar la reapertura las fronteras chilenas?
Nosotros aplaudimos los pasos del Gobierno chileno respecto a la vacunación. He visto que es uno de los pocos países a nivel global -junto a EE.UU. e Israel- con una campaña muy agresiva de vacunación desde el comienzo de 2021, para llegar a julio con un porcentaje un 75% de las personas bajo esas condiciones. La industria está orgulloso de ser partícipe a través de la logística. Hemos tenemos reuniones regulares con los ministerios de Economía, Transportes y Salud, y los entendimos en cada decisión que han tomado para controlar la pandemia. Nosotros mismos tomamos medidas inmediatamente para asegurar que la aviación no fuera un vector de contaminación.
Lea la nota completa aquí
Al menos 193 personas murieron y otras 650 resultaron heridas en Gaza luego de que expirara la tregua por asistencia humanitaria
Alexei Navalny ya cumple con dos condenas de 11 y 19 años por extremismo y otra serie de delitos menores
Zuckerberg se ha deshecho regularmente de bloques de acciones de Meta, pero no vendió ni una sola en 2022