.
GLOBOECONOMÍA

Google y firmas asiáticas invertirán unos US$300 millones en cable submarino entre EE.UU. y Japón

martes, 12 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

El cable de red, que recibirá el nombre "Faster" (más rápido, en inglés), tendrá una capacidad inicial de 60 terabites y conectará las ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Portland, San Francisco, Oregon y Seattle con Chikura y Shima, en Japón.

NEC Corp, que será el proveedor de sistemas para el cable de red, dijo en un comunicado que la construcción empezará de inmediato y que la red estará lista para el servicio en el segundo trimestre de 2016.

La red también tendrá la capacidad de conectar otros sistemas de cables vecinos y podrá extender su capacidad más allá de Japón a otros países asiáticos.

Google actualmente utiliza su propio servicio de TV e internet ultrarápido, "Fiber", en la zona metropolitana de Kansas City, y ha estado intentando extender su red a más ciudades de Estados Unidos.

En el proyecto también están incluidos la unidad internacional de China Mobile, China Mobile International; China Telecom Global, propiedad de China Telecom Corp ; Global Transit, de TIME Dotcom ; KDDI Corp y Singapore Telecommunications.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 19/04/2025

Corte Suprema de Estados Unidos bloquea deportación de venezolanos desde Texas

La orden se produjo después de que los detenidos presentaran solicitudes urgentes en cuatro tribunales para bloquear su deportación del Centro de Detención Bluebonnet en Anson

Estados Unidos 18/04/2025

Daly, de la Fed, dice que la incertidumbre aún no pesa sobre la economía de EE.UU.

"No hemos oído hablar mucho de replegarse y refugiarse", dijo en un evento celebrado por el Fisher Center for Real Estate & Urban Economics de la UC Berkeley

Hacienda 16/04/2025

Colombia entra en la lista de 'países seguros' de la UE para restringir procesos de asilo

La designación de país seguro se basa en una serie de criterios que abarcan la evaluación de condiciones políticas, sociales y de derechos humanos