.
GLOBOECONOMÍA

Gobierno lanza licitación para comprar 25 cargamentos de gas natural licuado

viernes, 1 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Argentina llamó a una licitación para adquirir 25 cargamentos de gas natural licuado (GNL) con entrega en 2014, dijo el jueves a Reuters una fuente de la industria.

A mediados de octubre, el país sudamericano cerró la compra de 48 buques de GNL para la terminal de regasificación de Bahía Blanca y de 50 para la terminal de Escobar, con entrega el año próximo y en el 2015. La fuente señaló bajo condición de anonimato que 10 de los cargamentos a licitar serán destinados a la terminal de Bahía Blanca y 15 a Escobar.

Sin embargo, operadores en Londres dijeron a Reuters que la petrolera estatal YPF busca 11 cargamentos, de 130.000 metros cúbicos, para Bahía Blanca y 13 cargamentos más pequeños -de unos 70.000 metros cúbicos, o buques estándar parcialmente cargados-, para la terminal de Escobar.

Se prevé que los cargamentos a Escobar se entreguen uno por mes entre enero y mayo, y dos por mes entre junio y septiembre. Los operadores indicaron que la licitación cerraría el 13 de noviembre y los cargamentos serán otorgados a los diferentes proveedores el 15 del mismo mes. Los precios de la operación se basarían sobre el precio de gas Henry Hub estadounidense. 
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 03/12/2023 Buque de guerra de los Estados Unidos y varios barcos fueron atacados en Mar Rojo

El buque norteamericano USS Carney derribó drones del grupo hutí de Yemen que se dirigían en su dirección

Tecnología 04/12/2023 Zuckerberg vende sus primeras acciones de Meta en dos años tras un alza de 172%

Zuckerberg se ha deshecho regularmente de bloques de acciones de Meta, pero no vendió ni una sola en 2022

Energía 03/12/2023 Las tres prioridades en las necesidades de energía en Colombia y el mundo

La seguridad energética, la búsqueda de energías más limpias y la asequibilidad marcan las prioridades energéticas en los países, según estudio