.
JUDICIAL

Gobierno El Salvador protesta por expresiones atribuidas a Trump

viernes, 12 de enero de 2018

El mandatario estadounidense admitió el viernes que había utilizado un lenguaje "áspero".

Reuters

El Gobierno de El Salvador rechazó este viernes las "lamentables expresiones" atribuidas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien habría cuestionado la migración de "países de mierda" como Haití.

"Habiendo esperado prudentemente un pronunciamiento oficial del gobierno de los Estados Unidos y al tener conocimiento únicamente por redes sociales donde el presidente Trump acepta implícitamente términos duros en menoscabo de la dignidad de El Salvador y otros países, expreso formalmente protesta y rechazo enérgicamente ese tipo de expresiones", dijo la cancillería del país centroamericano en un comunicado.

"Hemos dirigido una nota de protesta al gobierno de Estados Unidos", agregó la cancillería.

Trump cuestionó el jueves por qué Estados Unidos querría recibir inmigrantes de Haití y naciones africanas, refiriéndose a algunos como "países de mierda", según dos fuentes familiarizadas con los comentarios.

El mandatario estadounidense admitió el viernes que había utilizado un lenguaje "áspero" en una reunión con legisladores donde tocaron el tema de la inmigración, pero negó haber pronunciado las palabras referidas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 09/01/2025 Durante el Día de los Mártires, Panamá rechaza amenazas de Trump sobre el Canal

"Las únicas manos que controlan el Canal son panameñas, y así seguirá siendo", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha

Venezuela 10/01/2025 María C Machado se pronuncia tras posesión de Maduro y reafirma su lucha

Machado destacó en el video la valentía de los venezolanos y denunció la violación de la Constitución por parte del régimen

Venezuela 10/01/2025 Así está el apoyo de países para Nicolás Maduro y Edmundo González

La disputa sobre la legitimidad de las presidenciales de Venezuela en 2024 ha generado una profunda división internacional