.
JUDICIAL

Gobierno de Trump anunció primeras sanciones contra rusos por interferencia en las elecciones

jueves, 15 de marzo de 2018

Las sanciones apuntan al millonario Yevgeniy Prigozhin, conocido como "el chef de Putin".

Diario Financiero - Santiago

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy sanciones contra 19 individuos y cinco grupos rusos, incluyendo los servicios de inteligencia de Moscú, por su interferencia en las elecciones de 2016.

Es la primera vez que el gobierno de Donald Trump, cuyo equipo de campaña es investigado por una presunta colusión con el Kremlin durante la campaña, toma medidas para castigar a individuos presuntamente involucrados en intentos de influir en las elecciones.

Las sanciones apuntan al millonario Yevgeniy Prigozhin, conocido como "el chef de Putin" así como a la Agencia de Investigación de Internet (IRA), una organización acusada de generar mensajes en redes sociales para influenciar a los votantes.

También alcanzan al servicio de inteligencia militar llamado GRU, a quien el Tesoro acusó de estar "directamente involucrado" en la intervención de las elecciones, a través de ciberataques.

"El gobierno está confrontando y respondiendo a actividad cibernética rusa maligna, incluido su intento de interferir en las elecciones", manifestó el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, en un comunicado. "Estas sanciones individuales son parte de un esfuerzo amplio para hacer frente a los ataques nefastos que emanan de Rusia.

La comunidad de inteligencia estadounidense concluyó el año pasado que Rusia interfirió con la campaña presidencial de 2016.

En febrero, el fiscal especial Robert Mueller -quien investiga el tema y su conexión con la campaña de Trump- presentó cargos contra 13 individuos rusos y tres empresas, a las cuales acusó de espionaje criminal y una conspiración para manipular la elección.

Crisis por exespía

El anuncio del Departamento del Tesoro llega en momentos en que el Kremlin también es cuestionado por su presunto rol en un intento de homicidio en Inglaterra contra el exespía Sergei Skripal. Ayer, Londres expulsó a una veintena de diplomáticos rusos, mientras Moscú anunció que hará lo propio con funcionarios británicos hoy.

En tanto, hoy líderes de Estados Unidos, Alemania y Francia dijeron que toda la evidencia apunta a Rusia como responsable del envenenamiento de dos personas en Inglaterra y pidieron urgentes explicaciones al gobierno del presidente Vladimir Putin.

En una declaración conjunta con Reino Unido emitida hoy jueves en Berlín, los presidentes Donald Trump, la canciller Angela Merkel y el presidente Emmanuel Macron dijeron sentirse "horrorizados" por el ataque contra Sergei Skripal y su hija y que no existe "ninguna otra explicación plausible" más que Rusia sea la responsable.

El incidente, que involucra por primera vez el uso de un agente nervioso en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, "amenaza la seguridad de todos nosotros", dijeron los líderes, incluyendo la primera ministra británica Theresa May, en la declaración presentada por el gobierno germano. "Hacemos un llamado a Rusia para que responda todas las preguntas relacionadas con el ataque en Salisbury", particularmente aquellos relacionados con su programa Novichok.

Escalando aún más el nivel de la retórica, los aliados clave de Reino Unido calificaron el ataque como una violación a la soberanía de la nación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 24/06/2025

La tecnológica Apple estudia la compra de Perplexity para reforzar la estrategia de IA

El acuerdo convierte a Google en el navegador predeterminado Apple, representa ingresos por aproximadamente US$20 000 millones al año

Hacienda 22/06/2025

Conozca el listado de los países con la mayor esperanza de vida

Mónaco, San Marino y Hong Kong son los que tienen los índices de longevidad más altos, con 87, 86 y 86 años, respectivamente

EE.UU. 21/06/2025

Se anunció que se acerca un récord histórico de recompra de acciones en Wall Street

Wall Street está a punto de protagonizar un hito histórico al superar por primera vez el billón de dólares en programas de recompra de acciones