MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Otros US$100 millones serán destinados para la cobertura ante terremotos menos intensos
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público colocará un bono catastrófico para hacer frente a los daños ocasionados por terremotos y huracanes, con una cobertura nacional durante cuatro años.
Esto porque la probabilidades de ocurrencia e intensidad de los ciclones han venido en aumento, aunado a la experiencia de los temblores de alta intensidad en 1985 y 2017. La emisión está prevista por US$425 millones y se realizará en cuatro tramos.
Señaló que el primero consiste en un monto de 125 millones de dólares para terremotos más intensos, de entre 7.2 y 8.6 grados; una pérdida esperada de 0.9% y una profundidad máxima de 120 kilómetros.
Otros uS$100 millones serán destinados para la cobertura ante terremotos menos intensos, con una pérdida esperada de 5.78%, una intensidad entre 6.9 y 8.1 grados y una profundidad máxima de 120 kilómetros.
Refirió que el tercer tramo corresponde a la cantidad de US$100 millones para ciclones en la costa del Océano Pacífico, con una pérdida esperada de 4.06 por ciento.
El cuarto es por US$100 millones para ciclones en las costas del Golfo de México y el Caribe, con una pérdida esperada de 5.61%, apuntó.
La dependencia federal explicó que los también llamados “CatBond” tienen una vigencia de cuatro años y cubre a la totalidad del territorio nacional, incluso partes de Estados Unidos, Guatemala y Belice cuando los desastres generan pérdidas en territorio nacional.
Subrayó que el esquema de pagos permite una recuperación proporcional al desastre con respecto al modelo anterior, que contemplaba un pago total o ausencia de pago.
Además, refirió que el bono contiene elementos de sostenibilidad. "Esto lo hace más atractivo para inversionistas institucionales preocupados por el cambio climático, subrayó.
"Esperamos que estos eventos no sucedan, pero estaremos preparados en caso de que ocurran", enfatizó el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, a través de su cuenta en Twitter.
En 2006, indicó, el gobierno mexicano fue el primero en emitir este tipo de bonos y lo ha puesto como ejemplo para otros de países desarrollados y en vías de desarrollo
Estos bonos tienen la ventaja de permitir contar con recursos financieros líquidos casi de manera inmediata, una vez que ocurre un siniestro severo, poder atender oportunamente a la población afectada y sumar a los esfuerzos de reconstrucción.
Las condiciones crediticias en América Latina ahora se están endureciendo más rápidamente que en el punto álgido de la crisis financiera de 2008
La empresa con sede en Sao Paulo, que está trabajando con Goldman Sachs Group Inc. en una venta, está valorada en las conversaciones en alrededor de US$1.000 millones
La holding financiera compró US$72.000 millones de los activos del colapsado Silicon Valley bank, aunque lo hizo con un descuento de US$16.500 millones