.
BOLSAS

Gobierno argentino autoriza a banco central a restringir compras de divisas

domingo, 1 de septiembre de 2019

El viernes, el riesgo país argentino superó los 2.500 puntos, niveles no vistos desde 2005

Reuters

El Gobierno argentino autorizó al banco central (Bcra) a restringir las compras de divisas, dijo el domingo el boletín oficial, en medio de la crisis financiera por la que atraviesa el país.

El decreto señala que el banco central deberá autorizar la compra de divisas y las transferencias al exterior distinguiendo la situación de particulares y personas jurídicas.

"Ante los recientes acontecimientos económico-financieros desencadenados (...) es necesario adoptar medidas transitorias y urgentes para regular con mayor intensidad el régimen de cambios", explicó el decreto.

El viernes, el riesgo país argentino superó los 2.500 puntos, niveles no vistos desde 2005, mientras que el peso acumuló una depreciación del 26,26% en agosto y una baja del 36,66% en lo que va del año.

La medida, que regirá hasta el 31 de diciembre, se adopta en medio de una grave crisis financiera que sufre el país sudamericano con una profunda caída del peso y salida de depósitos desde los bancos, junto a una notoria retracción en las reservas internacionales, todo dentro del marco de las dudas políticas que dispararon las recientes elecciones primarias.

La entidad monetaria aclaró que la medida busca lograr mayor estabilidad cambiaria y proteger al ahorrista.

"Nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas. No hay ningún impedimento al comercio exterior y no hay restricciones sobre viajes", explicó.

Las personas físicas no podrán comprar más de US$10.000 por mes y se limitará a US$10.000 dólares las transferencias de fondos al exterior.

Las entidades bancarias fueron autorizadas a extender el horario de atención al público hasta las 17:00 local (2000 GMT) en septiembre para dar tranquilidad a los ahorristas.

El banco central explicó que los exportadores deberán vender las divisas fruto de sus envíos en el mercado local dentro de un máximo de cinco días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para los commodities).

En tanto que no habrá restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento, aunque las empresas no podrán comprar dólares para atesorar.

Los contribuyentes que tienen títulos de deuda pública cuyo vencimiento fue 'reperfilado' la semana pasada pueden utilizarlos para pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social adeudadas hasta el 31 de julio último, dijo la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

El Gobierno del presidente Mauricio Macri anunció la semana pasada un paquete de medidas económicas para extender plazos de deuda privada y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que el país enfrenta una crisis de confianza financiera por el aumento de la tensión política antes de las elecciones presidenciales de octubre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 25/03/2025

Con anuncio de aranceles, Trump aleja la idea de importar gas de Venezuela

El presidente de EE.UU. anunció aranceles de 25% a cualquier nación que le compre gas y petróleo al país. Esta medida dificulta la intención de traer gas venezolano

China 23/03/2025

China dice estar preparada ante inminente imposición de aranceles estadounidenses

Altos ejecutivos, como Tim Cook de Apple Inc., Cristiano Amon de Qualcomm Inc., Albert Bourla de Pfizer Inc. y Amin Nasser de Saudi Aramco, asistirán a la conferencia de dos días

China 24/03/2025

China pone en marcha nuevas reglas para contrarrestar las sanciones extranjeras

A las personas que figuren en la lista se les puede denegar la entrada a China o expulsarlas del país. Sus activos también pueden ser embargados o congelados