.
ENERGÍA

Glencore vende 14,16% de la petrolera Rosneft al Fondo Soberano de Catar

viernes, 7 de septiembre de 2018

La compañía suiza buscaba vender su operación a la empresa china Cefc

Sebastián Montes

La empresa suiza de materias primas Glencore completó la venta de 14,16% de su participación en la petrolera Rosneft al Fondo Soberano de Qatar, completando así la disolución del consorcio creado en diciembre de 2016 para adquirir 19,5 % de la compañía rusa, informaron hoy fuentes oficiales.

En un principio, la compañía suiza buscaba vender su operación a la empresa china Cefc, pero la operación cayó en mayo. Pese a que no se conocen las razones específicas de la decisión, se presume que la investigación por delitos financieros que pesa sobre Ye Jianminr, presidente del conglomerado, fue un motivo de peso.

La movida trató de evitarse por parte del presidente de Rosneft, Ígor Sechin, una de las personas más cercanas al presidente Vladímir Putin, pero la mala situación económica del país "le obligó a dar su brazo a torcer", agregó la información.

En diciembre de 2016, Rusia privatizó 19,5 % de la mayor petrolera del país e ingresó unos US$12.210 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 05/12/2023 EE.UU. acusa a exdiplomático de origen colombiano de espiar para Cuba en décadas

Víctor Manuel Rocha, quien sirvió como embajador de Estados Unidos en Bolivia de 2000 a 2002, fue acusado de cometer delitos federales como actuar como agente extranjero ilegal y usar un pasaporte fraudulento

Hacienda 04/12/2023 Gobierno de Ecuador pasa examen del FMI y resalta política fiscal para reducir deuda

El programa tiene como objetivo proteger vidas y medios de subsistencia tras la pandemia de covid-19 y continuar apoyando los esfuerzos para estabilizar la economía

El Salvador 04/12/2023 Inversiones en Bitcoin de El Salvador son rentables por el repunte de la criptomoneda

Bukele dijo en X que las inversiones en Bitcoin del país han aumentado un 2,84%, generando al país una ganancia de US$3,6 millones