.
MINAS

Glencore anuncia venta de activos bolivianos de zinc por US$110 millones

martes, 12 de octubre de 2021
La República Más

En el acuerdo, Glencore recibiría inicialmente US$20 millones y otros US$90 millones a pagar dentro de cuatro años

Reuters

El gigante mundial de materias primas Glencore dijo el martes que había llegado a un acuerdo para vender su negocio de zinc en Bolivia a la canadiense Santa Cruz Silver Mining por unos US$110 millones.

En el acuerdo, Glencore recibiría inicialmente US$20 millones y otros US$90 millones a pagar dentro de cuatro años, dijo la compañía en un comunicado.

Bolivia es uno de los diez principales productores mundiales de zinc, con una producción de 330.000 toneladas métricas en 2020, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, aunque fue significativamente menor que el año anterior.

Los activos bolivianos de zinc de Glencore incluyen una participación del 100% en Sinchi Wayra SA, propietaria de las minas Reserva, Tres Amigos y Colquechaquita, la concentradora y plantas de energía Don Diego, el proyecto Sorocaya y San Lucas.

También tiene una participación del 45% en Sociedad Minera Illapa SA, controlada por la estatal Corporación Minera de Bolivia(55%).

El acuerdo establece además que Glencore mantendrá derechos de extracción en los yacimientos de zinc trasferidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 06/12/2023 Así es cómo Iberdrola logra más de US$15.000 millones de dinero árabe sin polémica

Emiratos selló alianzas históricas de inversión con Iberdrola, con cifras que baten un récord para la compañía y a nivel empresarial en toda España

EE.UU. 06/12/2023 Exxon Mobil prevé una mayor producción y eleva su objetivo de recompra de acciones

La empresa dijo además que aumentaría el ritmo de recompra de acciones a US$20.000 millones anuales

Panamá 04/12/2023 Panamá baja pronósticos para 2024 a menos de la mitad por cierre de mina de cobre

Panamá, una de las economías más estables de Latinoamérica, tiene el codiciado grado de inversión de las tres grandes firmas calificadoras