MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Trump desveló su plan sorpresa, sin dar detalles concretos, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en Estados Unidos
La propuesta provocó una conmoción diplomática en Medio Oriente, pero fue característica de la forma en que Trump ha abordado su segundo mandato
La sorprendente declaración del presidente Donald Trump de que le gustaría que Estados Unidos tomara el control y reurbanizara la Franja de Gaza puede haber sonado como si surgiera de la nada, pero estuvo en consonancia con las ambiciones expansionistas de su administración.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca hace poco más de dos semanas, su enfoque de “Estados Unidos primero” parece haberse transformado en “Estados Unidos más”, con el presidente obsesionado con adquirir nuevos territorios incluso después de hacer campaña con promesas de mantener al país alejado de enredos extranjeros y “guerras eternas”.
El martes, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump planteó la posibilidad de que Estados Unidos se apodere de Gaza. Imagina construir un centro turístico donde las comunidades internacionales pudieran vivir en armonía.
La propuesta informal provocó una conmoción diplomática en Medio Oriente y en todo el mundo, pero fue característica de la forma en que Trump ha abordado su segundo mandato: tratando los vínculos con aliados cercanos como Canadá y México como relaciones en gran medida transaccionales y viendo al mundo como una gran oportunidad de negocios. Esa visión quedó subrayada por su propuesta del lunes de lanzar un fondo soberano de riqueza estadounidense.
Trump también planteó la posibilidad de un reasentamiento de los más de dos millones de palestinos que viven en Gaza, sugiriendo que se había vuelto inhabitable después de casi 16 meses de guerra entre Israel y Hamás. Los defensores de los derechos humanos deploran ideas como la limpieza étnica. Cualquier desplazamiento forzado probablemente violaría el derecho internacional. En la conferencia de prensa del martes con Netanyahu, Trump habló como el desarrollador inmobiliario que alguna vez fue al tiempo que reconoció las dificultades que han tenido que soportar los residentes palestinos de Gaza. “Lo convertirán en un lugar internacional increíble. Creo en el potencial de la Franja de Gaza”, dijo Trump. “Y creo que el mundo entero estará allí y vivirá allí; también los palestinos. Mucha gente vivirá allí”. El yerno y ex asistente de Trump, Jared Kushner, describió el año pasado a Gaza como una propiedad costera “valiosa”.
Netanyahu elogió a Trump por “pensar fuera de la caja”, pero ninguno de los líderes abordó la legalidad de lo que Trump esta le está proponiendo al mundo.
Con pasivos por US$5,7 millones, las sociedades Atera y Plataforma Multimedia Chile Limitada aún negocian con sus acreedores, por lo que solicitaron una prórroga
La medida de emergencia, de acuerdo con lo que dijo la compañía, no durará más de 60 días y que aún no se ha determinado la magnitud del derrame
Hasta ahora, el país era uno de los pocos de América Latina con el que no se tenía el CDI, pues países como Chile, Argentina, México, Ecuador y Colombia tienen este acuerdo