.
GLOBOECONOMÍA

Gasto público tendrá efecto limitado en economía: IDIC

martes, 15 de abril de 2014
Foto: Ripe/El Economista
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En entrevista, explicó que los datos más recientes disponibles reflejan que si bien el gasto está creciendo a más del doble respecto del año anterior, la mayor parte se está canalizando para gasto corriente.

Lo anterior, aunado a que el consumo privado sigue siendo débil al igual que la actividad industrial, que está frenando el menor ritmo de la construcción.

En cuanto a las exportaciones, indicó que están arrojando cifras positivas, pero esto tiene que ver más bien con las ventas automotrices al exterior, ya que el resto de las exportaciones todavía avanzan moderadamente.

“Si bien el gasto público ha aumentado su crecimiento de manera sensible a más de doble dígito, el punto es que gran parte se está yendo a gasto corriente. Nosotros vemos el gasto adicional durante los dos primeros meses del año, que es la información que tenemos. Comparados con los dos meses del año pasado, si bien hay un aumento en el gasto de inversión, en realidad el gasto corriente, incluido tanto lo que se manda a la parte operativa como a sueldos y salarios, es prácticamente de 2 pesos a 1 con respecto al excedente que se está destinando a la inversión”, expuso.

Y, por otro lado, mencionó lo que se está viendo en el mercado interno: “Lo que se desprende de las ventas al consumidor es que se ve que el mercado interno, es decir, el consumo de los habitantes, tampoco ha crecido porque eso depende mucho de los salarios que reciben y éstos no se incrementaron de manera importante, y por lo tanto el gasto del gobierno no alcanza a detonar mayor crecimiento, porque tampoco es generador de empleos de manera significativa”.

Puntualizó que los datos disponibles del IMSS de los trabajadores registrados denotan un incremento, que resultó ser el más bajo de los últimos años y que en un momento dado marca esa debilidad que el gasto de gobierno no alcanzará a abatir.

Mediano plazo

El especialista dijo que las reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), para poner un techo al gasto corriente y las metas en los requerimientos financieros, son acertadas, pero tendrán un efecto en el mediano plazo.

Y respecto de la posibilidad que da la LFPRH para tomar en cuenta otras mezclas de petróleo del mercado internacional en la fórmula para calcular el precio del crudo mexicano, aseguró que no basta con referir al Brent del Norte en lugar del WTI, porque más o menos oscilan en el mismo rango.

“Ahí queda trabajo por hacer para encontrar una nueva forma de modelar más sólida, porque es una variable muy volátil, que no es sólo de factores de oferta y demanda que no son fáciles de modelar, porque aunque se utilicen otras referencias no solucionan el problema”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Japón 13/03/2025

El primer ministro japonés admitió haber repartido vales de regalo a legisladores

El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales

Bolsas 12/03/2025

Las acciones estadounidenses perdieron ayer casi US$5 billones y cerraron en rojo

El S&P 500 cerró el martes con una baja de 8,6% desde su máximo histórico del 19 de febrero a causa de los cambios en las políticas de Trump

Tecnología 14/03/2025

Foxconn, que también fabrica iPhones para Apple, proyecta unos ingresos sólidos

Este pronóstico optimista contrasta con la nota cautelosa adoptada por muchas otras empresas, sacudidas por la política de Trump