.
GLOBOECONOMÍA

Gas Natural se lanza con KIO a la compra de Pacific Hydro

jueves, 3 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

La empresa, que está valorada en unos US$1.500 millones, tiene activos de renovables y de generación hidráulica en Australia, Brasil y Chile que suman 900 megavatios en funcionamiento y 1.800 megavatios en proyectos.

Por Pacific Hydro, que está controlada por el fondo IFM Investors, también se han interesado otros grupos como el americano AES y el noruego Starkraft.

De llevarse a cabo, esta sería la primera gran compra internacional de Global Power Generation (GPG), una sociedad creada este año como fruto de la alianza de Gas Natural y Kuwait Investment Office (KIO).

GPG, en la que KIO tiene un 25% tras invertir 500 millones, agrupa activos de generación eléctrica de Gas Natural en el exterior, y nació con vocación de seguir creciendo.

Esta sería la segunda gran operación de Gas Natural en poco más de un año. La empresa gasista cerró este año la compra del grupo chileno CGE por 2.600 millones en lo que ha supuesto su desembarco en el país latinoamericano. Esta adquisición, la mayor realizada nunca por Gas Nautural en el exterior, le dio acceso al 40% del mercado chileno con 2,5 millones de clientes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 13/01/2025 Con 24 países aliados, Nicolás Maduro se posesionó en Miraflores para nuevo periodo

Nicolás Maduro inició su tercer mandato en medio de las sanciones de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido; varios funcionarios tienen

Venezuela 11/01/2025 Foro Penal informó que se produjeron 19 arrestos en manifestaciones de la oposición

La ONG Foro Penal cifra en un total de 1.697 los "presos políticos" durante la dictadura de Nicolás Maduro; el viernes apresaron a 19

Estados Unidos 13/01/2025 El equipo de Trump estudia alzas graduales de aranceles bajo poderes de emergencia

Una idea implica un programa de tarifas graduadas que se incrementarían entre un 2% y un 5% por mes y dependería de las autoridades ejecutivas