MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gas Natural Fenosa decidirá mañana si finalmente presenta la demanda de arbitraje contra Colombia en el Ciadi de Estados Unidos o, por el contrario, opta por alguna de las posibilidades que ofrece la legislación europea: Uncitral, la Cámara de Comercio de Estocolmo o la Cámara de Comercio Internacional de París. En esta última institución, Gas Natural ya resolvió, en 2011, un arbitraje multimillonario con el que ahora es su socio Sonatrach. En aquel conflicto estaban en juego más de US$1.404,9 millones por un desacuerdo en contratos de suministro de gas.
Fuentes cercanas al grupo aseguran que hoy aún se estaba debatiendo internamente si en lugar de EE.UU., se escoge un organismo de arbitraje más cercano, en Europa. De las posibilidades europeas, algunas fuentes aseguran que la que más seriamente ha barajado Gas Natural es la de Uncitral, organismo dependiente de Naciones Unidas. Al margen de detalles puramente jurídicos, las ventajas de presentar la demanda en un organismo con sede en Europa para una empresa del viejo continente son muy importantes desde el punto de vista logístico.
La demanda, sea ante un organismo u otro, se presentará con toda probabilidad mañana. En ella, Gas Natural pedirá una indemnización de unos US$1.080,7 millones al Gobierno de Colombia para compensarle por la pérdida de Electricaribe.
((Lea: Gas Natural Fenosa lleva a Colombia a disputar su cuarto round en el Ciadi))
El binomio González-Borja encabeza la intención de voto con ventaja de ocho puntos porcentuales sobre la fórmula Noboa-Pinto
Residentes y un trabajador médico de Gaza dijeron que no habían oído combates ni ataques militares desde media hora antes de que se aplicara finalmente
Es la primera vez que EE.UU. intenta cerrar el acceso a una aplicación con una base de usuarios tan grande: 170 millones nacionales