.
HACIENDA

G20 advierte los efectos indeseados en mercados emergentes por ajuste monetario

lunes, 14 de febrero de 2022
Foto: Reuters
La República Más

Los nuevos mercados están en peligro debido a la alta inflación de los últimos meses. El G20 alerta y busca un ajuste monetario.

Reuters

Los mercados emergentes deben prepararse para el endurecimiento monetario en Estados Unidos y Europa, mientras que los bancos centrales deben ser más claros en su comunicación de políticas para evitar confusiones, advertirán esta semana los jefes de Finanzas del grupo de las principales 20 economías del mundo.

Los ministros de Finanzas y los gobernadores de bancos centrales del G20 se reunirán el 17 y 18 de febrero en Yakarta. La agenda del encuentro abordará las divergencias en la recuperación posterior a la pandemia, un impuesto corporativo global y el financiamiento de la lucha contra el cambio climático.

"Creo que la discusión más importante será la evolución de la inflación", dijo un funcionario europeo del G20 involucrado en los preparativos de la reunión.

Cuando se le preguntó cuál podría ser el mensaje del G20, dijo: "La fórmula que se acordará es que los bancos centrales de los países avanzados sean conscientes de los posibles efectos secundarios en los mercados emergentes y los países en desarrollo, a fin de que tengan políticas y comunicaciones bien calibradas al respecto".

"Y al mismo tiempo creo que los mercados emergentes dirán que están trabajando para aumentar su resiliencia en los mercados financieros", dijo el funcionario.

Con la inflación en Estados Unidos en máximos de varias décadas y en un nivel récord en los 19 países que comparten el euro, tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo han señalado que endurecerán la política monetaria mediante la disminución de las compras de bonos y el aumento de las tasas de interés.

Pero estas medidas podrían desencadenar éxodos de capitales de mercados emergentes como Brasil, Sudáfrica o Rusia, lo que provocaría la depreciación de sus monedas, tasas de interés más altas y una recuperación más difícil, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

COMUNICACIÓN CLARA DEL BANCO CENTRAL

Comunicar la política de un banco central también es un desafío, ya que un cambio inesperado en los mensajes del BCE la semana pasada tomó a los mercados por sorpresa. Si bien la Reserva Federal dejó muy en claro en enero que elevará las tasas de interés en marzo, el ritmo del ciclo de ajustes sigue siendo incierto.

Es probable que el G20 pida a la Fed, el BCE y otros bancos centrales importantes que le digan a los mercados lo más claramente posible qué pretenden para evitar cambios repentinos en el sector de finanzas.

"La comunicación transparente y clara de la política monetaria por parte de los principales bancos centrales sigue siendo importante para la economía global, la estabilidad de precios y la estabilidad financiera", indicó un documento sobre la posición acordada entre los miembros europeos del G20, visto por Reuters.

Para hacer frente a los posibles efectos indirectos en Estados Unidos y Europa, el FMI pidió en enero a los mercados emergentes que comenzaran a trabajar en ahora en sus defensas, reduciendo los niveles de deuda en monedas extranjeras, cubriendo la exposición, extendiendo los vencimientos para reducir la inversión y preparándose para eventuales quiebras de bancos y empresas.

Es probable que el mismo mensaje provenga de la reunión del G20 esta semana, mostró el documento europeo.

"Los miembros (del G20), en particular los mercados emergentes y las economías en desarrollo, deben continuar... los esfuerzos para reducir las vulnerabilidades a fin de poder resistir un endurecimiento de las condiciones financieras internacionales", indicó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 16/06/2025

Congreso de Brasil amenaza con asestar un nuevo golpe al plan fiscal de Lula da Silva

La acción de Motta sería una señal de su disposición a mantener vivas las negociaciones entre el gobierno de Lula y el Congreso

EE.UU. 16/06/2025

El presidente Trump presentó borrador de plan de seguridad para la venta de acero

El mandatario estadounidense abrió formalmente la puerta para aprobar la compra de United States Steel por parte de Nippon Steel

Hacienda 14/06/2025

Luxemburgo e Irlanda, los más ricos del mundo según su PIB per cápita

Colombia será uno de los pocos países de América Latina que en 2030 continuará por debajo del umbral de riqueza frente a otros países de la región