.
GLOBOECONOMÍA

Fusión de Dow y DuPont obtiene aprobación con condiciones del regulador de mercados de EE.UU.

viernes, 16 de junio de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Las ventas de activos exigidas por el responsable antimonopolios de Estados Unidos son similares a lo que las compañías acordaron con reguladores europeos en marzo.

El negocio es una de las grandes fusiones entre proveedores de productores agrícolas y su aprobación antimonopolio fue rápidamente criticada por el Sindicato Nacional de Agricultores, que dijo que ahora enfrentarán mayores costos.

El Departamento de Justicia dijo que las ventas de activos evitarían aumentos de precios o que se frene la innovación.

Dow y DuPont anunciaron el acuerdo en diciembre de 2015 en lo que se presentó como una fusión por intercambio de acciones valorada en 130.000 millones de dólares.

El presidente del Sindicato Nacional de Agricultores, Roger Johnson, calificó la aprobación antimonopolio de "profundamente decepcionante".

"Claramente, el gobierno de (presidente Donald) Trump está contento permitiendo que la consolidación en nuestro país continúe", dijo Johnson en un comunicado.

Además de la fusión entre Dow y DuPont, Bayer acordó la compra de Monsanto y ChemChina está adquiriendo Syngenta. Además, las compañías de fertilizantes Potash Corp y Agrium planean una unión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irán 14/06/2025

Expertos aseguran que las instalaciones nucleares de Irán solo quedaron paralizadas

Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques

Argentina 16/06/2025

Argentina se posiciona como el país de la región que más utiliza billeteras digitales

Entre 2014 y 2024, el uso del efectivo cayó de 44% a 15%, puesto que la pandemia del Covid aceleró la transición a métodos de pago sin contacto

Irán 14/06/2025

El conflicto entre Irán e Israel se intensifica y afecta al sector energético mundial

El gas iraní se destina principalmente al consumo interno y no se exporta ampliamente; South Pars aporta aproximadamente dos tercios del suministro del país