MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Histórico del índice de libertad.
El mundo ha vivido una decadencia de 19 años en materia de libertad; en 2024, 60 países desmejoraron en el índice mientras 34 mejoraron
Freedom House lanzó la actualización de su ranking sobre libertad y democracia en todos los países del mundo. El año pasado fue retador y diciente: se completaron 19 años de lo que la publicación llama como "una decadencia de la libertad global". La falta de libertad afectó en 2024 a más de 40% de la población, pues las cifras indican que 60 países desmejoraron en el índice, mientras que solo 34 tuvieron una mejoría.
Se encontró que la violencia y la represión de opositores políticos durante elecciones, los conflictos armados y la propagación del autoritarismo contribuyeron a que no hubiese un repunte del índice, sino un indicador aún más pronunciado.
De las 34 naciones que lograron mejorar, Bangladesh, Bután, Sri Lanka y Siria lograron los mejores resultados, en contraposición con El Salvador, Haití, Kuwait y Túnez, naciones que tuvieron la mayor caída durante el año. Los conflictos fueron sinónimo de inestabilidad y obstaculización del proceso democrático en el mundo. Guerras civiles, conflictos interestatales y violencia de milicias y organizaciones criminales fueron un duro golpe para la seguridad y los derechos fundamentales.
Para este año, Freedom House asegura que puede haber oportunidades democráticas para derrocar gobiernos autoritarios de larga data y fortalecer las instituciones. La solidaridad será crucial este año, pues hay "líderes elegidos democráticamente que tratan de promover sus objetivos anulando los controles institucionales a su poder".
En 60 países medidos por la publicación, los derechos políticos y libertades individuales sufrieron una disminución y deterioro. La violencia afectó a 27 naciones de los 66 países donde se celebraron elecciones el año pasado. La forma más común de violencia fue el ataque a os candidatos. México y Sudáfrica adolecieron de grupos delictivos que intentaron ejercer influencia política y territorial.
En Francia, Japón, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos hubo extremistas y agravios entre partidos que resultaron en agresiones físicas. "Los votantes también estuvieron expuestos directamente a la violencia: los lugares de votación fueron atacados durante las elecciones en 14 países y territorios, lo que hizo que fuera peligroso o imposible para la gente emitir su voto", aseguró la publicación.
El ranking para América está liderado por Canadá y Uruguay, países que tienen un índice de libertad de 97 y 96, con base en 100 puntos. Chile es el segundo país en Suramérica que tiene más libertad y democracia, según la publicación, pues su índice llega a 95 puntos. Costa Rica, Belice y Argentina siguen en el listado con puntajes de 88, 85 y 84 de forma respectiva.
Una encuesta de la Ocde reveló qué porcentaje de mujeres en cada país considera que es igual de satisfactorio para ellas cuidar del hogar que tener un trabajo pago
Carney visitó primero París en lugar de Washington, como es costumbre, a raíz de las tensiones comerciales desatadas con EE.UU.
En cuanto a las tarjetas de crédito, el número de estas en circulación aumentó en 67.70 alcanzando un total de 836.895 tarjetas a finales de enero