MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía precisó que los aranceles afectarán tanto a los fabricantes con sede en Reino Unido como a los otros de la Unión Europea
Ford pidió el miércoles que los requisitos comerciales de la Unión Europea sobre las normas de origen para los vehículos eléctricos se retrasen de 2024 a 2027, alegando que los aranceles añadirán costos inútiles para los consumidores y ralentizarán la transición a la electricidad.
"Ford está pidiendo que los requisitos comerciales actuales se extiendan hasta 2027, para dar tiempo a que la cadena de suministro de baterías se desarrolle en Europa y para satisfacer la demanda de EV", dijo el fabricante de automóviles estadounidense en un comunicado.
"Los aranceles afectarán tanto a los fabricantes con sede en el Reino Unido como a los de la UE, por lo que es vital que el Reino Unido y la UE se sienten a la mesa para acordar una solución", agregó.
Ford está invirtiendo 380 millones de libras (US$480 millones para crear capacidad de motores eléctricos en una planta de motores de la ciudad británica de Liverpool, como parte de sus planes de electrificación en toda Europa.
La declaración de Ford se da después de que Stellantis advirtiera que las plantas de automóviles británicas cerrarán con la pérdida de miles de puestos de trabajo a menos que se renegocie rápidamente el acuerdo del Brexit.
Según el acuerdo comercial alcanzado cuando Gran Bretaña abandonó el bloque, el 45% del valor de un vehículo eléctrico que se venda en la UE debe proceder de Gran Bretaña o del bloque a partir de 2024 para evitar aranceles.
El problema es que el paquete de baterías puede suponer hasta la mitad del coste de un nuevo vehículo eléctrico. Además, las baterías son pesadas y caras de transportar largas distancias.
El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que los países europeos y sus aliados occidentales están dispuestos a intensificar su apoyo a Ucrania en caso de alcanzar un acuerdo de paz
Los futuros del Nasdaq 100 avanzaron 1,2%, con Nvidia liderando las ganancias previas a la apertura del mercado en el sector tecnológico