.
GUATEMALA

Fondo ruso niega que Guatemala haya pedido devolución por retraso de Sputnik V

miércoles, 30 de junio de 2021

La ministra de Salud guatemalteca había anunciado que el país iba a pedir el monto desembolsado, aunque dio plazo de 20 días

Reuters

El fondo ruso que comercializa la vacuna Sputnik V contra el covid-19 dijo el miércoles que Guatemala no le ha solicitado la devolución del dinero pagado por la compra de cerca de ocho millones de dosis, debido a retrasos en el suministro, como aseguraron en la víspera autoridades del país centroamericano.

Guatemala, una de las naciones del continente americano que menos vacunas contra la enfermedad del coronavirus ha aplicado, sostiene que pagó en abril casi US$80 millones por la adquisición de las dosis, pero hasta el momento solo ha recibido 150.000.

Ante la demora, la ministra de Salud, Amelia Flores, informó el martes en el Congreso que el Gobierno iba a pedir al Fondo de Inversión Directo de Rusia (Rdif, por sus siglas en inglés) que le devuelva el monto desembolsado, aunque le dio un plazo de 20 días para agilizar la distribución.

"Según nuestra comunicación oficial con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, no ha habido ninguna solicitud de reembolso del dinero pagado por la entrega del Sputnik V", dijo el Rdif el miércoles en un comunicado.

Las autoridades guatemaltecas no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios por parte de Reuters.

Según el fondo ruso, las partes están discutiendo "posibles ajustes en el cronograma de suministro y las cantidades de entrega durante el resto de 2021". "Aún no se ha firmado un documento final ya que las conversaciones están en curso", agregó.

Un portavoz del Rdif, Gleb Bryanski, informó el martes a Reuters que un avión con dosis de Sputnik V llegaría esta semana a Guatemala y otro a principios de la próxima, "para cumplir con las obligaciones relacionadas con el contrato".

La nación centroamericana, que en total ha contratado 16 millones de dosis de Sputnik V para que lleguen en dos etapas, solamente ha suministrado el esquema completo de vacunación a 158.000 de sus 18 millones de habitantes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suiza 16/01/2025 Rio Tinto y Glencore discuten una posible fusión, lo que seria el mayor acuerdo minero

Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, con un valor de mercado de aproximadamente US$103.000 millones

EE.UU. 16/01/2025 La venta de carros eléctricos en Estados Unidos alcanza un récord histórico en 2024

Las ventas representaron 20% de las ventas de los vehículos nuevos en EE.UU. lo que significa un avance para los carros "verdes"

México 13/01/2025 Alsea nombró a Christian Gurría como su nuevo director general a partir del 1 de julio

La operadora de restaurantes mexicana informó el nombramiento de Christian Gurría como su próximo director general a partir del próximo 1 de julio