MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El FBI abrió una investigación para determinar si aplicaron procedimientos correctos para garantizar su seguridad
Jeffrey Epstein, el financista estadounidense que enfrentaba cargos federales por tráfico sexual, murió el sábado en un aparente suicidio en su celda y una fuente dijo que no estaba bajo supervisión para evitar que se quitara la vida.
Epstein, de 66 años, fue hallado inconsciente en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan y transportado a un hospital local donde se dictaminó que estaba muerto, dijo en un comunicado la Oficina Federal de Prisiones, que opera la cárcel en el bajo Manhattan.
Epstein, que fue arrestado el 6 de julio, se declaró no culpable de los cargos de tráfico sexual que involucran a docenas de niñas menores de 14 años, desde al menos 2002 y hasta 2005.
El mes pasado, Epstein fue encontrado inconsciente en su celda con lesiones en el cuello, informaron los medios de comunicación, citando fuentes no identificadas.
Pese a ese episodio, Epstein fue quitado de la supervisión por riesgo de suicidio, una serie de procedimientos destinados a monitorear a los reclusos en riesgo de quitarse si vida, dijo a Reuters una fuente familiarizada con el tema. Estuvo bajo esa supervisión hasta el jueves, agregó.
El FBI abrió una investigación para determinar si aplicaron procedimientos correctos para garantizar su seguridad, según la fuente que no estaba autorizada a hablar oficialmente.
Epstein fue confinado al centro correccional mientras apelaba la negativa de un juez de distrito a permitirle vivir bajo vigilancia las 24 horas del día en su casa en el Upper East Side.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el sábado ataques militares a gran escala contra los hutíes de Yemen, por los ataques del grupo contra la navegación en el mar Rojo
Manifestantes llegaron a la capital desde todo el país balcánico para exigir cambios en el gobierno, y recriminar por el incidente ocurrido en Novi Sad
El país del café registró en 2023 un récord histórico de la producción de esta droga, con 2.600 toneladas anuales, y aumentó en 10% los cultivos, según la ONU