.
CHILE

Filial de Grupo ISA busca potenciar operaciones con el despliegue del cable Asia-Pacífico

lunes, 19 de octubre de 2020
RIPE:

Chile

La empresa le apuesta a conducir el tráfico de internet de países como Brasil, Perú y Argentina por la futura red que se habilitará

Diario Financiero - Santiago

La subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, anunció en julio un paso importante con la definición de la ruta del cable transoceánico que conectará a Chile con Asia con una cuya inversión de US$ 388 millones. El proyecto abrió el apetito de InterNexa -filial de telecomunicaciones de la empresa de capitales colombianos Grupo ISA-que buscará potenciar sus operaciones con miras al futuro despliegue de esa red.

“Uno de los pilares que ha dictado el gobierno sobre el cable Asia-Pacífico es que el mercado chileno debe complementarse con los países vecinos como Argentina, Brasil y Perú, para generar la demanda necesaria y asegurar su viabilidad. Entonces, ese tráfico actualmente se cursa a través de InterNexa y, por ende, nosotros somos el facilitador para que próximamente se agregue”, indicó el Country Manager en Chile de la compañía, Carlos Giraldo.

El ejecutivo sostuvo que un modelo factible para la operación del cable es aunando los tráficos que se generan en todos los países limítrofes de Chile escenario en el cual cobra valor el actual despliegue de InterNexa para el proyecto que impulsa la Subtel.

Giraldo indicó que ha tenido varios encuentros con ese organismo en relación al proyecto y sobre un posible rol de la colombiana en el próximo despliegue del cable. “Hemos estado participando de las diferentes conversaciones con la autoridad, desde los planteamientos de los modelos de negocios y hasta en la evaluación de cómo entrar, no sólo como constructor de cable, sino como parte del ecosistema que recoge el tráfico”, dijo el ejecutivo.

Sobre este punto, explicó que InterNexa cuenta con un sólido vínculo con las empresas generadoras de contenido en la región y que tienen puntos de intercambio de tráfico. A esto se suma que “contamos con una malla de interconexión con todos los operadores móviles y fijos nacionales”, recalcó.

“Todo el tráfico que InterNexa puede agregar, nos convierte en uno de los posibles usuarios del cable submarino”, apuntó. Y puso como ejemplo que el crecimiento del tránsito de internet ha crecido del orden de 25% anual desde 2015, cifra que es superior en el caso de Chile.

Pese a que durante la pandemia se duplicó el tráfico de internet internacional producto de las cuarentenas, la empresa había reforzado entre enero y marzo sus redes al ver los efectos del coronavirus en China. “Nos anticipamos al incremento de la demanda tecnológica, e hicimos crecer nuestros enlaces, no sólo a nivel de transporte sino que también de hardware local”, comentó.

Otra de las tendencias ha sido el desarrollo de su línea de negocios ligada a la ciberseguridad, cuyo portafolio de clientes creció 40% en la pandemia ante el aumento de los ciberataques, y para el próximo año esperan duplicar la cartera actual.

Lea la nota completa aquí.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

China 23/03/2025

China dice estar preparada ante inminente imposición de aranceles estadounidenses

Altos ejecutivos, como Tim Cook de Apple Inc., Cristiano Amon de Qualcomm Inc., Albert Bourla de Pfizer Inc. y Amin Nasser de Saudi Aramco, asistirán a la conferencia de dos días

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero

Estados Unidos 22/03/2025

Trump ataca a abogados de casos de inmigración y demandas contra el Gobierno

La Aclu está involucrada en litigios contra el Gobierno por deportaciones de inmigrantes, incluida la expulsión de presuntos miembros de bandas venezolanas.