.
GLOBOECONOMÍA

Fedefruta pidió expresar preocupación a autoridades por la crisis portuaria

sábado, 14 de febrero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

El presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown, se puso en contacto con el Ministerio de Agricultura y también con la Cancillería, para solicitar que el gobierno exprese la preocupación de los productores locales frente a la crisis portuaria de la costa oeste de los Estados Unidos, que está haciendo peligrar la condición de las exportaciones nacionales de fruta fresca a Norteamérica.

Esto, luego que la Pacific Maritime Association (PMA, operadores de los puertos), anunciara la suspensión de las actividades por cuatro días (festivos y fin de semana).

“En un conflicto de tal magnitud para la economía de Estados Unidos, hay que tener claro que la fruta chilena debe ser la mínima preocupación del gobierno norteamericano”, reconoció el presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown Bauzá. “Por eso estimamos necesario un acercamiento a nivel de autoridades entre ambos países, para dar a entender que sectores productivos como el nuestro, que tienen a este mercado como el principal destino de sus envíos, también se ven afectados por disputas de este tipo”, agregó.

El timonel de Fedefruta recuerda que a partir de esta semana aumentan de forma considerable las exportaciones chilenas de uva de mesa -principal producto frutícola del país- a este mercado. “Una caja de variedad Thompson cuyo retorno FOB es de US$16, puede disminuir su valor entre US$3 y US$5 si llega a perder condición por el atraso”, explica Brown Bauzá. Frente a las exportaciones venideras, el dirigente gremial señaló que algunos productores están decidiendo no embarcar más fruta a la costa oeste hasta que la disputa llegue a su fin, pero que redirigirla a la costa atlántica de EE.UU. o incluso a Europa conlleva un fuerte costo adicional.

Es necesaria la mediación de Obama en conflicto
Desde el 5 de enero un mediador federal trabaja para destrabar la disputa entre la PMA y el sindicato International Longshore and Warehouse Union. Pese al esfuerzo, la solución se ve más lejana ahora tras la suspensión de suspensión de operaciones portuarias y el tono de la discusión entre ambas partes.

Por ese motivo, los productores del oeste de los Estados Unidos hicieron un fuerte llamado al presidente de dicha nación, Barack Obama, a mediar “personal e inmediatamente” en el conflicto entre la PMA y el sindicato International Longshore and Warehouse Union.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Groenlandia 13/01/2025 ¿Por qué el presidente electo Trump quiere quedarse con el poder de Groenlandia?

La isla ha sido durante mucho tiempo vital para la seguridad de EE.UU. y su importancia no hace más que seguir aumentando

Uruguay 14/01/2025 La Comisión Permanente de Uruguay se reúne para discutir la situación en Venezuela

Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales

Israel 15/01/2025 Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego para poner fin a guerra en Gaza

El acuerdo llega tras meses de negociaciones intermitentes auspiciadas por mediadores egipcios y qataríes, con respaldo de EE.UU.