.
GLOBOECONOMÍA

Fed y BCE arrancarían 2016 con políticas monetarias encontradas

sábado, 5 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nathalia García

El Banco Central bajó su tasa de depósitos en escasos 10 puntos básicos y extendió su programa de compras de bonos en sólo seis meses. 

Según Camilo Silva, Cofundador de Valora Inversiones, “el Banco Central Europeo está esperando a la recuperación de los precios del petróleo y a las decisiones que en materia económica termine de hacer China, pues esto podría ayudar a un ajuste de la economía europea que no necesitaría medidas tan fuertes a corto plazo”.

 Mientras eso ocurre en el Viejo Continente, vientos muy fuertes de subida de tasas de interés soplan por el lado de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) desde hace algunos meses, luego de que varios de sus miembros han clamado públicamente por elevar las tasas, que llevan en cero desde 2008.

El último en hacerlo fue James Bullard, ejecutivo de la Fed de San Luis,  quien apuntó que es momento de subir las tasas y con eso empezar a reducir la liquidez que el organismo ha inyectado al mercado (cerca de US$4,5 billones).

Adicional a este pronunciamiento, todo parece indicar que la Fed hará la tan esperada alza en su reunión de este mes, luego de una economía que creció más de lo que se esperaba en el tercer trimestre y de una tasa de desempleo esperanzadoramente baja (5% en noviembre).

Sin embargo, la sombra negra de esta subida de tipos sigue siendo la inflación, a lo que Bullard indicó que la Fed podría necesitar considerar una reducción de su meta inflacionaria de 2%, con lo que quedaría solucionado, al menos políticamente, ese inconveniente. 

Las políticas estadounidense y europea no divergían en el mismo mes desde 1994. Draghi enfrenta un estancamiento en los precios al consumidor y, a diferencia de la Fed, una recuperación económica que quizá sea demasiado frágil para sobrevivir a una desaceleración global. 

Otros bancos centrales, como el de China, han ido anunciando por partes algunas medidas como la reducción de  las tasas de interés para los préstamos concedidos a través de las líneas permanentes de crédito a mediados de noviembre, una herramienta de política para inyectar liquidez en el sistema bancario y se espera más adelante otras medidas referentes a la industria.

¿La Reserva Federal bajará tasas?

Mucho se ha dicho que la Reserva Federal subirá sus tasas de interés en esta reunión de diciembre, pero las proyecciones de Standard Chartered Plc resultan sorprendentes para la enorme mayoría de los analistas, ya que creen que en 2016, Janet Yellen, presidenta de la Fed, tendrá que dar marcha atrás a la subida de tipos.  Ninguno de los otros setenta analistas consultados por Bloomberg ve una reducción en 2016, mientras Standard Chartered pronostica que la Fed elevará su tasa de referencia a 0,75% en marzo antes volver a 0,25% a comienzos de 2017.

La opinión

Camilo Silva
Cofundador de Valora Inversiones

“Las medidas del BCE apuntan más a un impacto escalonado de crecimiento para que sea sostenido en el tiempo”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 10/06/2025

El Banco Central de Chile podría mantener la tasa clave de interés en 5% durante junio

Según analistas, Chile no registrará inflación este mes y anotará 0,4% de avance el próximo, con lo que acumulará 3,4% en 11 meses

EE.UU. 09/06/2025

Protestas en Los Ángeles, en EE.UU., se recrudecen tras llegada de la Guardia Nacional

La llegada de las tropas de la Guardia Nacional desplegadas por Trump durante el fin de semana enfureció a los residentes de la ciudad

Industria 12/06/2025

Fabricante de juguetes Mattel recurre a OpenAI para diseñar juguetes y otros productos

La colaboración se encuentra en una fase inicial y su primer lanzamiento no se anunciará hasta finales de este año, según declaró Brad Lightcap