.
SALUD

Farmacéutica brasileña Hypera Pharma firmó acuerdo para vender activos en Colombia

jueves, 18 de noviembre de 2021
Foto: Hypera Phrama

El acuerdo se firmó con Eurofarma, por un monto de US$51,6 millones, para la venta del portafolio de productos farmacéuticos

La multinacional farmacéutica brasileña Hypera Pharma dio a conocer que firmó un contrato con Eurofarma, por US$51,6 millones, para la venta de activos de productos farmacéuticos de prescripción y sin receta en Colombia y México.

La compañía dio a conocer que los activos fueron parte de la reciente negociación entre Hypera Pharma y Sanofi y que la conclusión de la transacción está sujeta a ciertas condiciones precedentes.

Entre las condiciones suspensivas está el cierre de la transacción con Sanofi, anunciado el pasado 13 de julio de 2021, y la aprobación de la transacción por parte de las autoridades antimonopolio competentes.

La farmacéutica manifestó que la operación está en línea con su estrategia de enfocarse en el mercado farmacéutico brasileño.

Cabe recordar que Hypera Pharma adquirió 12 marcas de medicamentos de venta libre y de prescripción en Brasil, Colombia y México, por US$190,3 millones que pertenecían a Sanofi.

Entre las marcas adquiridas están ASS, Cepacol, Pepsamar, Naturetti, Buclina, Hexomedine, Melox, Pax, Calcigenol, Sulpan, Aturgyl e Hidantal, en con presencia en Brasil, México y Colombia, además de derechos de propiedad intelectual y registros de productos.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

India 16/03/2025

India negocia con Nueva Zelanda acuerdo comercial por aranceles estadounidenses

Las negociaciones buscan lograr un mejor acceso al mercado y una mayor integración de la cadena de suministro, mitigando impactos económicos

EE.UU. 13/03/2025

Trump le dice al jefe de la Otan que Estados Unidos necesita controlar Groenlandia

Mute Egede, ministro saliente de la isla rechazó los comentarios de Trump

EE.UU. 15/03/2025

EE.UU. pagará por encarcelar a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua por un año

El gobierno de Estados Unidos pagará a El Salvador US$6 millones por encarcelar durante un año a unos supuestos participantes