MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Finanzas dijo que los riesgos para las exportaciones continúan a medida que la la economía se desacelera en China
Los primeros datos comerciales de Corea del Sur mostraron que las exportaciones apenas siguen creciendo en septiembre, en una señal de las consecuencias de los bloqueos en China y una economía global en dificultades.
Los envíos diarios avanzaron 1,8% en promedio en los primeros 20 días del mes en comparación con el año anterior, dijo el miércoles la oficina de aduanas. Las exportaciones generales cayeron 8,7%, lideradas por una disminución de 14% en los envíos a China. Las ventas de semiconductores aún aumentaron 3,4%.
Las exportaciones se han desacelerado en los últimos meses a medida que la demanda internacional se debilita en respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania, los brotes de Covid en China y el rápido endurecimiento de las políticas por parte de los bancos centrales. El Banco de Corea ha estado confiando en las resistentes ventas en el extranjero para respaldar su política de endurecimiento en su intento de controlar la inflación.
Los déficits comerciales son otra preocupación, ya que los precios de la energía se mantienen elevados y la moneda se debilita para rondar los niveles vistos por última vez durante la crisis financiera mundial.
El déficit comercial ascendió a US$4.100 millones en lo que va de mes. Si bien eso es la mitad del récord de US$9.500 millones para todo el mes de agosto, el ministro de Finanzas, Choo Kyung-ho, dijo que los riesgos para las exportaciones continúan a medida que la demanda de chips se enfría y la economía se desacelera en China, mientras que la volatilidad en los precios de la energía sigue siendo elevada.
Las exportaciones coreanas tienden a reflejar las tendencias en la actividad económica internacional con las empresas de la nación integradas ampliamente en las cadenas de suministro globales, incluidos los fabricantes de semiconductores y automóviles.
Los productos tecnológicos, que representan un tercio de las exportaciones coreanas, fueron de los primeros en enfriarse a medida que disminuía la demanda mundial. Cayeron 4,6% el mes pasado, y los semiconductores, los teléfonos inteligentes y las computadoras disminuyeron.
Perú tuvo un aflujo adicional de 732.000 turistas al cierre del año pasado, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
La Guía Oficial de Aerolíneas dio a conocer cuáles fueron los aeropuertos con la mayor concurrencia en el mundo durante 2024
Sólo la Autoridad Palestina está legitimada para asumir el Gobierno de la Franja de Gaza una vez finalizados los combates