MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La decisión representa un alivio para los exportadores de la región, que temían restricciones comerciales bajo la nueva normativa ambiental europea.
La flexibilización refleja un intento de equilibrar los objetivos ambientales con las realidades económicas y diplomáticas del comercio internacional
La Unión Europea ha decidido excluir a Ecuador y al resto de países latinoamericanos de una lista que clasificaba como "alto riesgo" a las naciones cuyas exportaciones podrían estar vinculadas con la deforestación. Esta decisión afecta directamente a productos clave como el cacao, el café, el aceite de palma y la madera, y representa un alivio para los exportadores de la región, que temían restricciones comerciales bajo la nueva normativa ambiental europea.
En contraste, países como Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania sí fueron incluidos en esta categoría. Según el comunicado emitido por la Comisión Europea el 22 de mayo de 2025, estos países están actualmente sujetos a sanciones internacionales relacionadas con el comercio de materias primas, lo que justificó su clasificación como de alto riesgo.
Esta medida forma parte de la Ley contra la Deforestación Importada, una pieza clave del Pacto Verde Europeo que busca frenar la deforestación global vinculada al consumo europeo. La norma, que fue revisada recientemente, otorga ahora un año adicional a los importadores para ajustarse a sus exigencias.
La modificación de la ley se dio luego de fuertes presiones por parte de gobiernos, sectores industriales y partidos políticos de varios países exportadores, entre ellos Ecuador, Brasil, Colombia y Perú. La flexibilización refleja un intento de equilibrar los objetivos ambientales con las realidades económicas y diplomáticas del comercio internacional.
Trece civiles murieron y 53 resultaron heridos en el ataque contra la iglesia de Mar Elias, en el distrito de Dweila, en la capital siria, según informó el Ministerio de Salud
La policía israelí informó a través de un comunicado que "se produjeron daños materiales leves" y que había abierto una investigación
El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard