.
GLOBOECONOMÍA

Éxito de Rousseff se basaría en ascenso de los pobres con beneficios federales

sábado, 11 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

La presidenta de Brasil Dilma Rousseff ha contado con el apoyo de la mayor parte de los 35 millones de brasileños que salieron de la pobreza durante los 12 años de gobierno de su Partido de los Trabajadores, mientras lucha por obtener un segundo mandato durante un año electoral impredecible.

El respaldo de esos votantes le valió a Rousseff 42% en la primera ronda del 5 de octubre y 44% en la última encuesta posterior a la elección. Para derrotar a su rival, Aécio Neves, en la segunda vuelta del 26 de octubre, tendrá que sumar a un grupo de votantes indecisos que han prosperado durante el gobierno de su partido, conocido como PT, pero que pueden estar abiertos a la propuesta de cambio de Neves.

Rousseff tiene una doble estrategia que consiste en dar indicios de un cambio de política a los efectos de atraer a los votantes indecisos y en recordar a quienes se beneficiaron con las políticas del PT que podrían volver a descender en la escala social, dijo Marcos Troyjo, profesor y uno de los directores de un foro sobre mercados emergentes de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Esa estrategia podría funcionar para contrarrestar la campaña de Neves, que ha venido cobrando fuerza, dijo.

La estrategia de Rousseff se pone a prueba en tanto Neves sube en las encuestas de Datafolha, Ibope e Instituto Paraná posteriores a la primera ronda electoral.

El respaldo al candidato opositor aumentó en las tres encuestas y está en un empate estadístico con la mandataria en las encuestas de Datafolha e Ibope, que tienen un margen de error de más o menos dos puntos porcentuales.

Empate técnico
Dilma Rousseff tiene un 44% y Aécio Neves un 46% tanto en la encuesta de Datafolha como en la de Ibope. En la encuesta de Instituto Paraná, que tiene un margen de error de más o menos 2,2 puntos porcentuales y se dio a conocer el 8 de octubre, la presidenta tenía 41% contra 49% de Neves.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 03/12/2023 Venezolanos votan en consulta sobre el Esequibo, territorio en disputa con Guyana

El referéndum de cinco preguntas ha sido calificado por los analistas como una táctica de distracción del Gobierno de Maduro

Laboral 04/12/2023 Spotify recortará plantilla luego de que su CEO pidiera más eficiencia en la plataforma

Sería la tercera vez en el año que la plataforma de streaming elimine puestos de trabajo. 1.500 personas podrían salir de la compañía

Brasil 01/12/2023 Brasil se unirá a la Opep+ pero anunció que no estará sujeto a cuotas de producción

El ministro de Energía de Brasil dijo el jueves que el país estaba deseoso de unirse a la Opep+ tras un análisis técnico completo