.
DEPORTES

Exigencia tributaria de la Conmebol complica a Argentina para hacer Copa América

viernes, 12 de abril de 2019

La Confederación suramericana pide que la organización esté exenta de impuestos durante el torneo

Diario Financiero - Santiago

La ciudad de Río de Janeiro acaba de ser el escenario del septuagésimo Congreso Ordinario de la Conmebol. Allí, en medio de un clima casi de euforia, su presidente, el paraguayo Alejandro Domínguez, dio a conocer el Informe de Finanzas de la entidad correspondiente al año 2018 y confirmó a la Argentina y Colombia como sedes de la Copa América, pero puso como condición que el Gobierno argentino libere de impuestos a la organización durante el certamen.

"Hay un hecho que es un requisito 'sine qua non'. Estamos pidiendo, al igual que lo hace Fifa, que las competencias de Conmebol, en este caso la Copa América en adelante, sean liberadas de impuestos para la organización, para que todos los ingresos los podamos repartir igualmente netos a las asociaciones miembro", dijo Domínguez en una conferencia de prensa al cabo del Congreso.

"Si este requisito se cumple, y en la carta del presidente (colombiano Iván) Duque ya está comprometida esa gestión, es un requisito a favor. Estamos esperando que acontezca lo propio con Argentina", añadió. Y ante la pregunta de si Argentina debería retirarse de la organización del torneo si no se compromete a esa exención, el dirigente reflexionó: "No quisiera hacer futurología. Soy un tipo muy optimista".

Por otra parte, en lo referente a lo financiero, se destaca el anuncio de que la Conmebol alcanzará este año ingresos récord por US$500 millones, cifra que supera con creces los US$70 millones que generaba la confederación hace tres años.

"El 94% de ese dinero será nuevamente destinado al fútbol sudamericano", se informó. "En el 2018 podemos decir que cambiamos la historia, cuando se terminó un periodo que comenzó con otra administración y terminó con la nuestra, con marcadísimas diferencias, y donde teníamos una organización cerrada. Queridos amigos, hoy les puedo decir que tenemos una organización donde reina la transparencia", arengó en su discurso ante los dirigentes de las federaciones.

"Nos encontramos con una organización que se había olvidado de su motivo de ser, que había tenido el dinero como objetivo", describió sobre la política de la anterior gestión, en clara referencia al también paraguayo Juan Ángel Napout, detenido en Zürich en 2015 en el marco del FIFAGate.

Una de las claves del crecimiento de la inversión es la mejor explotación comercial de sus torneos de clubes y selecciones, donde a partir de este año cuenta con el apoyo de la firma creada entre IMG y Perform. Ambas se adjudicaron la explotación comercial de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana a cambio de un mínimo de US$1.400 millones por un período que va de 2019 a 2022.

"Los premios han sido triplicados. A partir de este año entregamos US$ 211 millones, donde antes se entregaba US$ 70 millones", ponderó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 21/03/2025

El gobierno de Trump sancionó a Cristina Kirchner por corrupción y no podrá entrar a EE.UU.

El comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco A. Rubio, acusa a los dos exfuncionarios de "abusar de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno

Estados Unidos 23/03/2025

Diplomático de Irán afirma que EE.UU. debe cambiar su enfoque para la negociación

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, dijo el jueves que Teherán respondería pronto tanto a las "amenazas como a las oportunidades" de la carta

Automotor 22/03/2025

Colombia tiene la mayor cuota de mercado en ventas de vehículos eléctricos en la región

Aconauto reveló que tres de los 10 autos vendidos en el país corresponden a vehículos híbridos o eléctricos, lo cual es el triple del indicador de América Latina de 9,8%