MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La candidata a la presidencia por Fuerza Popular presentó al ex ministro de economía como nuevo integrante del su equipo de campaña
A poco más de un mes para la segunda vuelta electoral, la candidata a la presidencia por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, presentó al ex ministro de economía Luis Carranza como nuevo integrante del equipo de plan de campaña de su partido político.
En conferencia de prensa realizada en Villa El Salvador, Carranza agradeció la invitación de Keiko Fujimori y explicó las razones por las que aceptó formar parte de su campaña.
“Hay tres razones fundamentales. Compartimos la visión de que el Perú necesita un sistema democrático, que fortalezca las instituciones para tener un Estado más eficiente y fortalezca voluntades individuales”. La segunda porque coincidimos en que el país necesita un gran cambio, no discusiones ideológicas. Y la tercera por el plan de gobierno, en las cosas concretas que se necesita como mejorar el programa de compras públicas, capacitación y créditos”, indicó.
Luis Carranza desempeñó el cargo de ministro en la cartera de Economía en dos oportunidades durante el gobierno del expresidente Alan García.
Asimismo, fue designado Viceministro de Hacienda bajo la gestión del ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, en el gobierno del expresidente Alejandro Toledo Manrique. Sin embargo, renunció en agosto del 2005 en oposición a la exoneración del proceso del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) de la Carretera Interoceánica.
Carranza ocupaba el cargo de presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Sin embargo, dimitió en marzo pasado de su cargo para demostrar a los países que integran la organización la importancia de “mantener su independencia” frente a los intentos de “politizar” su gestión.
La entidad aseguró que la inflación, una de las coyunturas económicas adversas de los últimos años, cerrará en 21% en 2025
El mercado global del metal ligero tendría superávit de 89.000 toneladas el año pasado y de 141.000 toneladas en 2025
Sabadell fue la primera empresa que trasladó su sede social fuera de Cataluña tras el referendum ilegal del 1 de octubre de 2017