.
GLOBOECONOMÍA

Estrategia de la Fed ensombrece el panorama para las monedas de América Latina

miércoles, 6 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

Señales de una recuperación podrían permitir a la Reserva Federal de Estados Unidos comenzar a subir las tasas de interés antes de lo que se esperaba el próximo año, lo que fortaleció al dólar en los mercados mundiales, porque las perspectivas de mayores rendimientos incrementa el atractivo de los activos estadounidenses.

En América Latina, la situación ha provocado un debilitamiento del peso mexicano y del real brasileño de cerca de un 3% frente al dólar desde mediados de julio, desafiando la creencia de que la moneda mexicana tendría un desempeño superior a la de Brasil por  mejores perspectivas de crecimiento y de inversión extranjera.

Los pronósticos de 33 estrategas y analistas en una encuesta de Reuters mantuvieron sus escenarios intactos con expectativas de que el real brasileño se debilite un 7% en un año a 2,46 unidades por dólar, mientras que el peso mexicano ganaría cerca de un 4% en el mismo período a 12,76 unidades por dólar.

En una muestra de optimismo en el mercado sobre las perspectivas de largo plazo de México, los inversores han mantenido sus apuestas a un alza de la moneda, según cifras de la Comisión de Comercialización de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos (CFTC, por sus siglas en inglés).

Pero en los próximos meses, el destino de las monedas depende de la salud de la economía de Estados Unidos y la consiguiente estrategia de la Fed para las tasas de interés, dijeron economistas en la encuesta.

El peso está bajo presión en el corto plazo, principalmente por la visión de la Fed de que una perspectiva de muy baja inflación es menos probable ahora, dijo Luis Rodríguez, jefe de análisis de Finamex.

En general, se espera que la Fed comience a subir las tasas de interés en el segundo semestre del próximo año, pero muchos inversores ahora se preguntan si podría ocurrir antes.

La economía de Estados Unidos creció un 4% en tasa anual en el segundo trimestre, más de lo esperado. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 25/04/2025

México amplía su mayor puerto y apuesta al comercio global en medio de aranceles

Manzanillo es el puerto más grande de México y el tercero más grande de América Latina, manejando casi 4 millones de TEU en 2024

Ciudad del Vaticano 24/04/2025

La Basílica de San Pedro reabre sus puertas a los fieles para despedir al Papa Francisco

Dada la magnitud de la multitud, la iglesia, que inicialmente estaba prevista cerrar a medianoche, se mantuvo abierta hasta las 5:30 am

Uruguay 24/04/2025

Banco Mundial recorta tasa de crecimiento de Uruguay para los próximos dos años

En el anterior informe sobre perspectivas económicas mundiales se previó que la economía uruguaya crecería 2,6% en este año y el próximo