.
HACIENDA

Estos son los países que cuentan con el mayor presupuesto en materia de defensa

miércoles, 5 de marzo de 2025

Los presupuestos más altos en defensa.

Foto: Gráfico LR.

A medida que los conflictos se prolongan, el gasto en provisión de guerra aumenta, Estados Unidos, China y Rusia lideran el rubro

El gasto en defensa militar se está convirtiendo en uno de los rubros más importante en la inversión de países, a media que el mundo libra varias guerras, entre ellas la de Rusia y Ucrania que ya cumplió tres años.

Por eso, los miembros de la Unión Europea anunciaron que buscan movilizar US$842.597 millones para reforzar la defensa y rearmar la Unión Europea, esto luego de que Estados Unidos decidiera retirar su apoyo de financiación militar a Ucrania tras el altercado en la Casa Blanca.

LOS CONTRASTES

  • Rafael PiñerosProfesor de Relaciones Internacionales de la Universidad del Externado

    “Las capacidades militares históricamente son un factor sustancial del ejercicio de poder. Refleja que tienen la capacidad, disposición e intención de invertir para desarrollar una industria militar fuerte”.

  • Dorian Kantor Profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana

    “A medida que Trump refuerza su dominio, Europa debe aumentar su propia capacidad militar para tener una disuasión creíble contra una Rusia agresiva y que considera a Europa suya”.

Para Ucrania, la retirada del apoyo de EE.UU. significa un golpe fuerte, toda vez que el país de Trump lidera el ranking de las naciones que más invierten en defensa en el mundo y qué más apoyo destinaban a Zelenskí.

“El hecho que EE.UU. retire la ayuda militar a Ucrania no implica que ese país deje de ser el que más invierte, el de mejores capacidades militares, al menos en corto y mediano plazo. Se convierte en una invitación para que Europa mejore de forma autónoma sus capacidades”, dijo Rafael Piñeros, internacionalista.

Estados Unidos invierte casi US$1 billón en gasto en defensa (US$968.000 millones), lo que es 3,4% de su PIB. Esta suma es tan superior, que gasta tanto como los siguientes 12 presupuestos de defensa más grandes juntos, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

El segundo país en el mundo que más invierte en defensa es China, con un gasto de US$235.00 millones. En su última inversión, la modernización militar del país incluye 600 ojivas nucleares operativas, que se estima llegarán a 1.000 en 2030, a medida que el país se centra en la reunificación con Taiwán. Rusia tiene el tercer presupuesto de defensa más grande del mundo, con US$146.000 millones, lo que representa 6% del ingreso nacional del país, la proporción más alta desde la Guerra Fría. Hoy, el arsenal nuclear de Rusia rivaliza con el de EE.UU. con 5.000 ojivas, a pesar de ser una economía mediana.

En cambio, los miembros de la Otan en Europa y Canadá gastaron un promedio de 2% del PIB en defensa. Si bien los presupuestos de defensa de la Otan han disminuido desde la Guerra Fría, el gasto militar de Rusia ha aumentado un 227% desde 2000 y el de China se ha disparado un 566%. Este es un bloque que Ucrania intenta conformar.

“Las potencias militares son importantes en una época en la que la agresión territorial es cada vez más común y en la que los países buscan recursos y ventajas geográficas”, dijo Dorian Kantor, internacionalista.

Los que más apoyan a Ucrania

En cuanto a los países que más destinan presupuesto para apoyar a Ucrania, luego de Estados Unidos, está la Unión Europea con US$52.400 millones, lo que es 28% menos de lo que daba EE.UU. (US$67.000 millones). Le sigue Reino Unido (US$10.500 millones). Según el Instituto de Kiel para la Economía Mundial, los 10 principales donantes han proporcionado colectivamente casi US$280.000 millones en asistencia militar, financiera y humanitaria a Ucrania desde 2022. Aproximadamente 85% de esta ayuda proviene de EE.UU. y Europa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 20/03/2025

Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés estables en 4,5% y se muestra cauteloso

El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”

Perú 17/03/2025

Perú enfrenta 22 demandas pendientes en el Ciadi, superando otros países de la región

La demanda más reciente fue la presentada por Backus, con la cual se busca la indemnización por daños derivados del incumplimiento de obligaciones internacionales

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital