MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Unión Europea
La UE aprobó una actualización de la "lista gris", que incluye a jurisdicciones que han hecho compromisos para cumplir con los estándares fiscales
La Unión Europea decidió mantener a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones en su lista negra de paraísos fiscales, tras verificar que no han cumplido con las reformas acordadas ni cooperado adecuadamente en materia fiscal.
La lista, activa desde 2017 y actualizada cada seis meses, está compuesta por territorios que no cumplen con los estándares de la UE en transparencia fiscal, justicia tributaria y prevención de la erosión de la base fiscal. Aunque no conlleva sanciones económicas directas, implica restricciones como la prohibición de que los fondos europeos transiten por entidades ubicadas en estos territorios.
Asimismo, la UE aprobó una actualización de la "lista gris", que incluye a jurisdicciones que han hecho compromisos para cumplir con los estándares fiscales. En esta ocasión, Costa Rica y Curaçao fueron eliminadas por haber modificado sus regímenes tributarios,
La ONG Oxfam criticó la falta de avances, señalando que las grandes empresas y los ultra-ricos siguen aprovechando los paraísos fiscales para evitar impuestos. La organización pidió a la UE que incluya en la lista negra a países que permitan a las empresas pagar pocos impuestos o ocultar la identidad de sus propietarios reales.
La negociación ocurre mientras Changpeng Zhao, fundador de la empresa, busca un indulto tras haberse declarado culpable en 2023 de violar normas de lavado de dinero
Un consorcio que incluye al cofundador de STG Partners, Bill Chisholm, ha surgido como postor para los Boston Celtics de la NBA, según personas con conocimiento del asunto
Carlos Tejada, gerente general adjunto de Cosco Shipping, se inclinó por las ventajas que conllevaría la delimitación de una zona económica