.
HACIENDA

Estados Unidos y China deben revertir curso de disputa comercial para ayudar a economía: Ocde

martes, 21 de mayo de 2019

Donald Trump, aumentó al 25% los aranceles a las importaciones de bienes chinos por un valor de US$200.000 millones

Bloomberg

El crecimiento económico de China y Estados Unidos podría contraerse entre 0,2% y 0,3% en promedio al 2021 y 2022 si los dos países no remueven los aranceles que se impusieron mutuamente como parte de una guerra comercial que ha deteriorado el panorama económico mundial, dijo el martes la OCDE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó al 25% los aranceles a las importaciones de bienes chinos por un valor de US$200.000 millones, mientras que Pekín respondió elevando sus gravámenes a las compras de productos estadounidenses por valor de US$60.000 millones.

La economía mundial se expandirá apenas en 3,2% este año, mientras que el crecimiento del intercambio comercial se reducirá a la mitad este año, a apenas 2,1%, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su reporte semestral.

Las proyecciones sugieren el ritmo más débil de crecimiento de la actividad mundial desde 2016 y representan una baja marginal respecto a las estimaciones publicadas en marzo por la organización, de una expansión de 3,3%.

La economía mundial tendrá un desempeño levemente mejor el próximo y avanzaría un 3,4%, pero solo si Estados Unidos y China remueven las medidas arancelarias que anunciaron este mes.

La OCDE sostuvo que el crecimiento de China y Estados Unidos podría contraerse en entre 0,2% y 0,3% en promedio al 2021 y 2022 si las dos mayores economías del mundo no revierten el curso.

Si no se tomara en cuenta la más reciente ronda de incrementos de aranceles, la OCDE estima que Estados Unidos superará a otras grandes economías del mundo al expandirse un 2,8% este año, por encima de la proyección de 2,6% emitida en marzo por el organismo con sede en París.

La mayor economía del mundo se enfriaría para expandirse 2,3% el próximo año, incluso si decide no subir sus aranceles.

China, que no pertenece a la OCDE, ha estado intentando estimular su economía pero de todas formas el crecimiento de su PIB se ralentizaría desde 6,2% este año a 6% en 2020, su menor ritmo en 20 años.

Los inversores observan con atención para ver de qué otras formas alentará China la actividad, luego de que el banco central relajó la política monetaria y el Gobierno recortó impuestos, a lo que se sumaron disposiciones para que las administraciones locales pudieran emitir bonos especiales a fin de costear proyectos de infraestructura.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 25/04/2025

Estados Unidos está entre los países del mundo más costosos para visitar este año

El presupuesto diario promedio para estar en EE.UU. es de alrededor de US$248; la caída del dólar y los aranceles, entre las causas

Israel 27/04/2025

Benjamin Netanyahu dice que todo el programa nuclear de Irán debe desaparecer

Netanyahu dijo que el único "buen acuerdo" sería uno que eliminara "toda la infraestructura", similar al acuerdo de 2003 que Libia hizo con Occidente

Singapur 24/04/2025

Precios de las viviendas en Singapur suben más de lo estimado antes de las elecciones

El índice de precios de viviendas privadas aumentó 0,8% con respecto a los tres meses anteriores, según la Autoridad de Reurbanización Urbana